El Gobierno catalán mantiene la "puerta abierta" a que pueda haber nuevos recortes este año, según ha reconocido el portavoz del Gobierno autonómico, Francesc Homs.
BARCELONA, 7 (EUROPA PRESS)
Sí ha recalcado que, aunque no se puede hablar de "certezas absolutas" ante la dureza de la coyuntura económica, en un principio no se prevén nuevos recortes en política social, educación y sanidad.
Lo ha dicho en la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo, al preguntársele sobre las declaraciones de la semana pasada del consejero de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell, en las que también mantenía la puerta abierta a nuevos recortes este año.
"La realidad es la que tenemos", ha asegurado en relación al desfase que ha habido entre las previsiones presupuestarias que el Gobierno del PSOE hizo en julio, y que luego han sido rebajadas, ante la coyuntura económica y la consecuente caída de ingresos.
En cualquier caso, Homs ha indicado que por ahora no hay nada en concreto, sino "hipótesis". "La posibilidad (de nuevos recortes) viene del hecho de que la previsión de ingresos de 2012 se ha hecho sobre previsión oficial facilitada por Gobierno español y que luego el Gobierno ha anunciado que irán a la baja", ha añadido.
"Es una reflexión que tiene toda la lógica del mundo. Podríamos esforzarnos en disimularlos", como hacen otros, pero esta no es la actitud que quiere mantener el gabinete de Artur Mas, ha dicho.
"Yo no culpo a nadie, sino que describo una situación", ha añadido el portavoz del Gobierno catalán.
Relacionados
- El Consejo de Gobierno del proyecto europeo Consent analiza en León políticas de privacidad aplicadas a redes sociales
- Infancia y Familia será una de las áreas más afectadas por el recorte del Gobierno canario en políticas sociales
- Feaps reclama al nuevo gobierno más protagonismo de las políticas sociales sobre discapacidad
- El Gobierno extremeño defiende que su presupuesto destina 64 de cada 100? a políticas sociales y 28 a económicas
- El Gobierno extremeño defiende que sus presupuestos destinan 64 de cada 100? a políticas sociales y 28 a económicas