Economía

Economía.- Pimec cree que Rajoy "ha desactivado" una posible huelga con sus declaraciones previendo la protesta

LLEIDA, 7 (EUROPA PRESS)

El presidente de Pimec, la patronal de la pequeña y mediana empresa de Cataluña, Josep González, considera que las palabras que se le escaparon al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con micrófono abierto asegurando que la reforma laboral le costaría una huelga "en cierta manera desactivan los impactos amenazantes de una huelga".

González considera que la valoración de Rajoy es muy realista, pero que "por casualidad o premeditación, ha desactivado mucho una huelga", ha señalado en Lleida este martes antes de reunirse con empresarios de Pimec.

Rajoy fue pillado por un micrófono abierto cuando hablaba con el primer ministro holandés, Mark Rutte, y el finlandés, Jyrki Katainen, en su primer Consejo Europeo.

González ha considerado que si el Gobierno del PP hace una auténtica reforma laboral tendrá un reconocimiento del mundo de la economía, del mundo empresarial y de Europa más importante que si hace una financiera o fiscal.

"La preocupación de todo el mundo es que se haga una reforma que nos haga salir de aquella reforma del tiempo de Franco", ha afirmado antes de señalar las prioridades que tiene su organización.

A los líderes sindicales que aseguran que una reforma no genera empleo, González les ha contestado asegurando que los empleos llegan con la suma de confianzas que se generan y que "ponen en marcha la maquinaria".

"Lo que pactaron CC.OO., UGT y CEOE era de mínimo minimorum que no está a la altura de los agentes sociales que tenemos", según el presidente de Pimec, que espera que el Gobierno haga una reforma "potente".

Potente quiere decir, ha dicho, que tiene que atacar el tema de la flexibilidad en las empresas en horarios, puestos de trabajo y cualificación.

En este sentido, ha reclamado flexibilidad para que las empresas puedan salir del convenio y que no sea "como ahora, que para salir de un convenio hay que hacer un tratado doctoral".

Ha insistido en que las microempresas (de hasta nueve trabajadores) no tendrían que estar sujetas al convenio colectivo.

"El empresario tiene miedo, pánico, terror, a hacer un contrato fijo" ha agregado, por lo que ha planteado una reducción del coste del despido y de su complejidad considerando que no tendría que haber trámite administrativo oficial para regular las plantillas.

También propone plantear un tipo de expediente de regulación de empleo para pactar la reducción del salario si así se puede salvar empleo.

Según sus previsiones, en el coste del despido el Gobierno podría optar por el contrato de 33 días, que sin ser los 20 que siempre ha reclamado la patronal, lo que es un paso en la buena dirección. "Hacer práctico el contrato de 33 días es bajar de 45 a 33; ya es una dirección", ha afirmado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky