Economía

Lula destaca subida de las reservas por encima de la deuda exterior brasileña

Río de Janeiro, 25 feb (EFECOM).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó hoy que Brasil dio un importante paso para entrar en el grupo de las grandes economías del mundo al alcanzar este año reservas internacionales que superan el total de su deuda exterior.

"Eso significa que Brasil dio un paso muy importante para transformarse, definitivamente, en un país que tiene que ser considerado como serio en el mundo financiero", aseguró el gobernante en su programa semanal de radio.

Lula destacó el anuncio hecho la semana pasada por el Banco Central en el sentido de que las reservas internacionales, por cerca de 190.000 millones de dólares, superaron en enero el total de la deuda exterior del país, que era de 186.000 millones de dólares.

"Brasil siempre fue un país deudor. Ahora tenemos reservas superiores a todo lo que el Gobierno y la iniciativa privada deben en el exterior. Tenemos un saldo positivo de 4.000 millones de dólares", dijo el jefe de Estado.

"Eso es resultado de la seriedad, de la estabilidad económica. Es una demostración que vamos a transformar este país, definitivamente, en una gran economía, en una gran nación", agregó.

Según el presidente, Brasil finalmente encontró un equilibrio para garantizar un ciclo de crecimiento económico por muchos años y hacer frente a crisis internacionales como la que amenaza actualmente a Estados Unidos por la hipotecas de alto riesgo.

Tal equilibrio se basa en crecimiento económico con inflación controlada, así como en el incremento del crédito y del mercado interno.

Agregó que Brasil consiguió aumentar sus exportaciones y diversificar sus clientes para no depender exclusivamente de Estados Unidos o de Europa, lo que "nos da tranquilidad para hacer frente a la crisis estadounidense", sostuvo Lula.

"Hasta el momento la crisis estadounidense no llegó y no va a llegar, y, si llega, estamos preparados para enfrentarla", afirmó el presidente tras destacar la solidez económica del país.

Sobre el crecimiento económico, aseguró que Brasil cerró el año pasado con una expansión del 5 por ciento y que ese mismo nivel se mantendrá en 2008 y en los próximos años.

"Las condiciones están dadas para que podamos crecer más que eso. Pero es importante que ese crecimiento sea muy responsable, ya que no podemos tener una expansión exagerada de la economía con un consumo por encima de nuestra capacidad productiva, porque eso provoca inflación", dijo.

Para el presidente, si la economía brasileña crece durante diez o quince años a tasas entre el 4,5 y el 6 por ciento con inflación controlada, "vamos a elevar la masa salarial, lo que está ocurriendo, reducir el desempleo, aumentar el crecimiento industrial y continuar exportando más".

Para sustentar sus previsiones, recordó que la industria brasileña creció el año pasado un 6 por ciento gracias a la expansión del crédito y de la demanda local.

"Estamos cosechando ahora lo que fue construido a lo largo de muchos años, con errores de otros gobiernos y con errores y aciertos nuestros", dijo. EFECOM

cm/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky