La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, ha expresado este sábado su confianza en que los países de la eurozona serán capaces de solucionar la actual crisis económica en la que se encuentran inmersos y ha pedido cooperación para combatir el proteccionismo.
MÚNICH, 4 (Reuters/EP)
La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, ha expresado este sábado su confianza en que los países de la eurozona serán capaces de solucionar la actual crisis económica en la que se encuentran inmersos y ha pedido cooperación para combatir el proteccionismo.
"He escuchado dudas sobre cómo Europa encaja en la perspectiva global de América. Pero la realidad no podría ser más clara: Europa es, sigue siendo, un socio de primera magnitud", declaró durante su comparecencia en la conferencia de seguridad de Múnich.
"Seguimos confiando en que Europa tiene la voluntad y los medios no solo para cortar su deuda y construir las salvaguardas necesarias, sino para crear crecimiento y restaurar la liquidez y la confianza del mercado", aseguró.
Clinton dedicó parte de su discurso a criticar ciertas prácticas proteccionistas --en un lenguaje que suele aplicar a China-- que provocan importantes desequilibrios.
"Muy a menudo, las compañías europeas y estadounidenses se enfrentan a prácticas que inclinan el terreno en su contra: el favoritismo hacia empresas estatales, barreras comerciales, restricciones en la inversión y robo salvaje de propiedad intelectual", declaró.
"Es necesario que América y Europa consigan asentar juntos la idea de que todos los países deben respetar las reglas que garantizan la libre competencia", concluyó.
Relacionados
- Los ministros de Economía de la eurozona aplazan su reunión
- Economía/Macro.- Las ventas minoristas en la eurozona caen cuatro décimas en diciembre
- Economía/Finanzas.- Los países de la eurozona firman el Tratado que crea el fondo de rescate permanente
- Economía.- Bernanke asegura que tomará todas las medidas necesarias para proteger a EEUU de la crisis de la eurozona
- Economía.- (Ampl) El paro de la eurozona cierra 2011 a un nivel récord del 10,4% empujado por el 22,9% de España