Economía

Economía/Empresas.- Trabajadores de Navantia en Cádiz inician movilizaciones el domingo para reclamar carga de trabajo

CADIZ, 3 (EUROPA PRESS)

Los tres comités de empresa de Navantia en la Bahía gaditana --Cádiz, San Fernando y Puerto Real-- han "demostrado con datos sobre la mesa" que el sector naval "sigue siendo el principal motor de la economía gaditana" y han insistido en la necesidad de contar con nueva carga de trabajo para que los astilleros "continúen siendo una referencia". Para ello, este domingo van a iniciar un calendario de movilizaciones que incluye encierros en los centros de trabajo y concentraciones encaminadas a "provocar una reacción" del ministro de Defensa, Pedro Morenés, sobre la firma de la segunda serie de los BAM.

Según ha indicado CCOO en un comunicado, los representantes sindicales de los tres comités han concretado en rueda de prensa que el calendario de movilizaciones comenzará a las 19,00 horas de este domingo con encierros en los astilleros de Cádiz y San Fernando.

Un día después, a las 12,00 horas, habrá concentraciones a la puerta de ambos centros de trabajo, con el único propósito de conseguir que Morenés, que asistirá el lunes en la Base Naval de Rota a la entrega del 'tercer Buque de Acción Marítima (BAM), se pronuncie respecto a la firma de la segunda serie de los BAM, comprometida por el Gobierno anterior.

En Navantia Puerto Real las movilizaciones volverán martes, precisamente en el día en que su plantilla se queda "sin ninguna carga de trabajo". Las medidas a adoptar serán decididas en una asamblea que se celebrará a primera hora de la mañana.

DATOS DEL SECTOR

Según han expuesto los representantes sindicales, "el sector naval es un sector impulsor de la economía por su capacidad de arrastre sobre el sistema productivo. Esto significa que por cada euro que gasta el Estado en el sector naval retornan cuatro a las arcas públicas; por cada euro que aumenta la cifra de negocio de Navantia suben 3,6 euros en el resto de sectores productivos".

También han destacado que por cada euro que aumenta la cifra de negocio de Navantia aumenta también el Valor Añadido Bruto de España en 1,4 euros y que un millón de euros de aumento de la cifra de negocio de Navantia genera un incremento en 34,1 ocupados --5,8 directos y 28,3 indirectos--.

En cuanto al contexto laboral, aseguran que los astilleros en la Bahía representaron el 3,1 por ciento del empleo en la provincia de Cadiz y el 2,48 por ciento de su PIB. En el año 2011 supuso el 3,45 por ciento del PIB de la provincia. Otro dato que han subrayado es que Navantia cuenta con más de 200 empresas proveedoras en la Bahía de Cádiz --la mayoría de la provincia y de Andalucía-- y que la facturación de estas empresas supera los 220 millones de euros al año.

También han resaltado la capacidad de Navantia en la Bahía como motor de empleo, que en 2010 superó los 12.500 puestos de trabajo --entre empleos directos (1.800), indirectos (más de 4.400) e inducidos (más de 6.300)--.

Han insistido en señalar el diálogo y la negociación como las principales herramientas de los representantes sindicales y han asegurado que estas movilizaciones "son el resultado de la falta de respuesta del Ejecutivo, ante la incertidumbre de la situación actual en los astilleros gaditanos".

"Los trabajadores de Puerto Real se quedan el martes mano sobre mano, sin nada en los talleres. En Cádiz, el mercado de las reparaciones es muy volátil a la hora de asegurar un volumen de trabajo y en San Fernando en unos meses también estaremos casi sin faena", han advertido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky