Ofrecido por:

Economía

UGT y CCOO piden a Cifuentes que sea la voz de los madrileños ante el Gobierno

Madrid, 3 feb (EFE).- Los líderes de UGT y CCOO en Madrid han pedido hoy a la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, que sea su interlocutora directa con el gobierno central y traslade a éste los problemas de los trabajadores madrileños, a lo que la delegada ha accedido, ofreciéndoles su colaboración en lo que demanden.

Cifuentes ha recibido hoy en la Delegación del Gobierno a los secretarios generales de UGT y CCOO en Madrid, José Ricardo Martínez y Javier López, para celebrar su primera reunión oficial con ellos desde que accedió al cargo el pasado día 16.

La delegada ha destacado la "excelente colaboración" que se han mantenido ambos sindicatos con sus predecesores y les ha ofrecido "incrementarla y mejorarla, si cabe", manteniendo reuniones periódicas que se sumarán a los encuentros que se convoquen por temas concretos.

Se ha ofrecido asimismo, como le han pedido los dirigentes sindicales, a ejercer de intermediaria entre el gobierno de la Nación y los sindicatos en las cuestiones que éstos demanden, sean competencia directa de la Delegación o no, como las impresiones que le han trasladado hoy sobre la reforma laboral.

Cifuentes ha asegurado que para ella es una cuestión "absolutamente prioritaria" e "imprescindible" escuchar su opinión, motivo por el que les ha recibido hoy, en una de sus primeras reuniones oficiales desde que tomó posesión del cargo.

Por eso ha ofrecido a los representantes sindicales su "absoluta colaboración y disposición, no sólo para garantizar y proteger el derecho constitucional de los sindicatos a poder reunirse y manifestarse y hacer actos propios, sino, lo que es más importante, nuestra intermediación en todas la materias" relacionadas por la Delegación, como la inmigración, los servicios sociales o la violencia de género.

El secretario general de CCOO, Javier López, ha valorado la actitud de la nueva delegada del Gobierno y le ha agradecido que se haya comprometido "a que el gobierno de la Nación pueda tener oídos y escuchar la voz de los madrileños de forma directa".

Ha sostenido que los trabajadores madrileños "tienen muchas cosas que hablar con el gobierno de España, al igual que con el gobierno de la Comunidad de Madrid y con los ayuntamientos", especialmente en un período "muy duro" como el actual.

"Vienen tiempos duros, y hemos pedido a la delegada del Gobierno que le diga al gobierno de España que queremos avanzar por esta senda dura con sacrificio, pero negociando los sacrificios, compartiendo el esfuerzo", ha relatado.

López ha puesto como ejemplo el anuncio de cierre de la fábrica de Arcelor Mittal de Villaverde, "hecho más allá de nuestras fronteras" pero que afecta a los madrileños, y ante el que, ha dicho, no sólo hay que establecer un dispositivo de seguridad si los trabajadores salen a la calle, sino de trasladar su situación al Ejecutivo central.

En cuanto a la manifestación convocada para el próximo día 7 contra los "recortes" para los empleados públicos anunciados por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, López ha dicho que "no se trata sólo de organizar bien una manifestación", sin incidentes, sino de que la delegada del Gobierno "traslade al gobierno de España esta preocupación de la ciudadanía madrileña y nos sintamos arropados en estos momentos duros".

El dirigente de CCOO ha asegurado que "no hay un interés especial de los sindicatos ni un ensañamiento especial con Aguirre", aunque sí "una discrepancia muy importante" con sus medidas, que en su opinión aumentarán el paro y degradarán los servicios sociales.

"La pelea no es contra éste o contra aquel, sino para que salgamos de la crisis negociando los sacrificios y procurando preservar los derechos de los ciudadanos, y lo haremos con quien se ponga a tiro", ha asegurado.

El secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, ha suscrito lo dicho por López y ha asegurado que abandonaba la Delegación "muy tranquilo", porque tiene la certeza de que "el principal objetivo de la Delegación del Gobierno es ante todo la seguridad de los madrileños".

Ha reconocido que esta institución no tiene sólo la función del orden público, "para que todo transcurra por cauces pacíficos y tranquilos", sino también competencias relacionadas con la sanidad, la educación o la justicia.

Ha detallado que los representantes sindicales han explicado a Cifuentes que "los conflictos laborales se convierten en conflictos sociales" y que las cifras actuales de paro son "inasumibles", y ha confiado en que Cifuentes sea verdaderamente "un cauce entre la ciudadanía madrileña el Gobierno de España".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky