Economía

Economía/Macro.- La incertidumbre económica se reduce gracias a las medidas del Gobierno, según el IESE

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

La incertidumbre económica se ha reducido gracias a las medidas implementadas por el Gobierno, que han conseguido calmar a los mercados, según se desprende del índice incertidumbre que elabora el IESE, que ha bajado 27 puntos en enero y se ha situado en 134 puntos (dentro de una escala de 0 a 200).

El descenso se ha dejado ver en todas la variables del índice. Así, la incertidumbre sobre la bolsa ha bajado 15 puntos, hasta 117, mientras que la del cambio dólar-euro ha descendido 13 puntos y ha rebajado su valor a 101 puntos. De la misma forma, la incertidumbre sobre el petróleo ha caído 15 puntos (hasta 40) y las dudas sobre la deuda española han bajado 40 puntos, aunque se mantienen en un nivel muy alto de 245 puntos.

El índice del IESE es un indicador que refleja de un modo sintético la incertidumbre económica. Está ajustado de modo que su valor medio en la década 2000-2009 es de 100 y en la práctica el valor se mueve entre 0 y 200 puntos. Los valores del índice menores de 100 indican una incertidumbre económica inferior al promedio de la década anterior, y valores del índice por encima de 100 indican una mayor incertidumbre.

Al principio de la década el índice fluctuó entre 100 y 150 puntos, reflejando una alta incertidumbre en aquellos años ante la explosión de la burbuja de las punto.com, los escándalos de Enron y Worldcom y los ataques terroristas del 11-S. Posteriormente, la situación se estabilizó, la incertidumbre disminuyó y el índice se situó en niveles entre 50 y 100 puntos.

Sin embargo, volvió a aumentar en la segunda mitad del 2007 con el inicio de la crisis de las hipotecas subprime y, después del verano del 2008, subió a cerca de 200 puntos por la crisis bancaria norteamericana y del resto del mundo.

Disminuyó un poco cuando se fueron despejando las incógnitas de la crisis, pero volvió al entorno de los 150 puntos por la crisis de la deuda griega y las dudas sobre la solvencia de algunos estados de la UE. En noviembre de 2010, el índice volvió a subir debido a la crisis de la deuda de Irlanda, moderándose esta incertidumbre en el pasado diciembre.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky