Txema Ruiz
Madrid, 23 feb (EFE).- El aumento de los precios del crudo, con su incidencia en los mercados bursátiles, las previsiones de crecimiento para la UE y España y el debate entre el ministro de Economía, Pedro Solbes y el candidato numero dos del PP por Madrid y ex presidente de Endesa, Manuel Pizarro, han dominado la semana.
El petróleo, que había dado una tregua en las dos semanas precedentes ha sustituido a las "subprime" como cabecera de portadas entre las noticias económicas. Superar la cota de los cien dólares en el mercado de Nueva York provocó una seria alarma que se traslado a las bolsas, incluida la española, que registro algún recorte sonado.
Los planes nucleares de Irán, la inestabilidad en Nigeria y la polémica entre Venezuela y Exxon no ayudan a estabilizar un mercado muy sensible.
En Bruselas se dieron a conocer los datos de crecimiento para el año 2008, tanto para la zona euro, como para la propia región de la Unión Europea. No han sido optimistas, pero según los analistas son algo menos malos de lo previsto.
Lo cierto es que va a aumentar la inflación, se va a crecer menos y es muy posible, en el lado positivo, que las turbulencias provocadas por las hipotecas de dudoso cobro se disipen.
Para la zona euro el crecimiento pronosticado es del 2,6 por ciento que, en el caso español se cifra en el 3 por ciento. Esto supone una reducción de tres décimas sobre las provisiones del ministro de Economía que ha insistido en manejar un crecimiento en torno al 3,3 por ciento.
Y el jueves, en Antena 3, se produjo uno de los debates más esperados entre los electores y los ciudadanos en general, como lo demuestran las cifras de audiencia. Una especie de aperitivo del que enfrentará el lunes a Jose Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno y el aspirante a serlo por parte del PP, Mariano Rajoy.
El duelo Solbes-Pizarro, decepcionó a muchos, aburrió a bastantes y aportó pocos datos a los que ya se conocían, con lo que las opiniones previas habrán sufrido pocas variaciones.
El candidato del PP insistió en el mensaje ya conocido de su partido, que ve un horizonte muy preocupante para los españoles en el terreno económico, con más paro, más inflación y menos crecimiento.
Por su parte, Solbes, insistió en llevar tranquilidad y, aunque reconoció que las economías domésticas no están en su mejor momento insistió, también como siempre, en las grandes cifras macro económicas, del pasado y del presente.
¿Quién gano, quién convenció mas? Pues es difícil de precisar y, muy posiblemente, dependerá del color con el que se mire la cuestión y ahora que estamos en tiempo de elecciones mucho más.
Sin embargo parece que la mayoría han señalado que Solbes salió reforzado del debate y que Pizarro se metió en algunos temas poco relacionado con la economía.
En resumen que el debate de los dos primeros espadas de la economía en los dos principales partidos no pasará a la historia por su aportación política.
Otras dos cuestiones interesantes han sido las protestas de los sindicatos en la fábrica de General Motors en Figueruelas (zaragoza) donde peligran nada menos que 900 puestos de trabajo. Al final también la planta de GM en España sufrirá las consecuencias de las pérdidas récord de la casa matriz.
Los empresario catalanes han pedido una reducción significativa del precio del billete del AVE entre Madrid y Barcelona y la posibilidad de que existan bonos de viaje. Considera que los 102 euros es demasiado, una impresión que también es percibida por otros muchos colectivos. EFE
txr/ff