Economía

Economía.- Medel cree que la reforma responde a las necesidades del sistema y aboga por adaptar el ritmo de las fusiones

SEVILLA, 2 (EUROPA PRESS)

El presidente de Unicaja, Braulio Medel, ha afirmado este jueves que el propósito general de la reforma del sistema financiero que presentará el Gobierno, en la medida en que contribuya a un mayor saneamiento y a avanzar en la reorganización, será "conforme a las necesidades que hoy tiene el sistema financiero español y la economía española", al tiempo que ha abogado por "adaptarse al ritmo con que avanza el mundo" en relación a los procesos de fusión entre entidades.

En declaraciones a los periodistas antes de participar en un almuerzo-coloquio de Ernst & Young y la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), Medel ha destacado que es "difícil no compartir" ese propósito cuando, además, era "algo que ya se pretendía" antes, que "el sistema financiero fuera teniendo un mayor saneamiento y nivel de concentración".

Respecto a las medidas concretas sobre esta reforma, el presidente de Unicaja ha optado por no pronunciarse "hasta que salgan". "Habrá medidas que a unos guste más y a otros guste menos", pero, "en conjunto, en la medida en que contribuya a esos dos objetivos, el propósito es conforme a las necesidades que hoy tiene el sistema financiero español y la economía española".

Asimismo, ha advertido de que Unicaja está en un proyecto de fusión con Caja España-Duero y "el mundo no está quieto" si no que "hay que adaptarse a ese ritmo con el que avanza el mundo" si no "se quedará a atrás" y esto, según ha afirmado, es "algo que ninguna entidad financiera ni social se puede permitir".

Por último, preguntado sobre la existencia aún de un sistema financiero andaluz propio, Medel ha recordado que "a día de hoy" Unicaja es "cien por cien andaluza". "No digo el 99 por ciento, ni el 95 por ciento, sino el cien por cien", ha subrayado, a lo que ha añadido que el proyecto de integración con Caja España-Duero les situaría como "el tercer grupo de cajas de España" y el acuerdo, ha recordado, prevé un 70 por ciento para Unicaja y un 30 por ciento para Caja España-Duero, por lo que "con esos datos no se puede decir que no haya entidades financieras andaluzas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky