Madrid, 22 feb (EFECOM).- El sindicato UGT denunció el hecho de que, en los últimos años, los beneficios empresariales han crecido como mínimo dos veces y media más que los salarios y siguen consolidándose, a pesar de la actual etapa de desaceleración económica.
En una nota de prensa, el sindicato consideró que es necesario impulsar "salarios dignos y justos" en esta fase de desaceleración para fortalecer el consumo, estimular la demanda y, en general, la economía.
Por ello, demandó el un aumento anual del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del 8 por ciento, hasta situarse al final del periodo 2009-2016 en torno a los 1.111 euros, el 60 por ciento del salario medio neto.
UGT reclamó también que la negociación de incrementos salariales en los convenios siga teniendo en cuenta la inflación prevista, el reparto negociado de la productividad y las cláusulas de revisión salarial, tal y como establece el Acuerdo de Negociación Colectiva (ANC).
Asimismo, exigió la introducción de salarios mínimos de convenio para corregir desigualdades.
Según el sindicato, no hay justificación posible para los reiterados llamamientos a la moderación salarial realizados por el Banco Central Europeo.
El sindicato apuesta por lo contrario, por demandar salarios justos para los trabajadores y por eso apoya la campaña "En defensa de unos salarios justos", que va a desarrollar la Confederación Europea de Sindicatos (CES) y que culminará con una euromanifestación en Liubliana, Eslovenia, el 5 de abril.
El objetivo de esta campaña es dirigir los mensajes de exigencia de un salario justo a los directivos, miembros de los Consejos de Administración de las Sociedades, y no al trabajador medio. EFECOM
pem/mbg/pam