Economía

Sarkozy y Dassault se felicitan por el contrato millonario de 126 aviones para India

El presidente de la República francesa, Nicolas Sarkozy, se ha felicitado por la decisión del Gobierno indio de elegir a la compañía gala Dassault para la fabricación de 126 aviones de combate por un valor de más de 10.000 millones de dólares (más de 7.600 millones de euros) y ha destacado que la pugna con el consorcio europeo Eurofighter ha sido "de alto nivel, equitativo y transparente".

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

En un comunicado, Sarkozy explica que las negociaciones del contrato entre el Gobierno indio y DASSAULT (DSY.PA) que comenzarán "muy próximamente", contarán con "el total apoyo de las autoridades francesas".

Según el Elíseo, el avión de combate Rafale ha sido seleccionado "gracias a la competitividad de su coste global en relación a la vida útil del aparato", después de que previamente pasara los anteriores cortes por "sus cualidades operativas".

En el comunicado, el presidente destaca que el proyecto Rafale "ilustrará la profundidad y la amplitud de la asociación estratégica entre Francia e India" y recuerda que incluirá "importantes transferencias de tecnología garantizadas por el Estado francés".

Mientras tanto, la compañía seleccionada ha agradecido al Gobierno indio que le haya otorgado "la oportunidad de ampliar su cooperación duradera" y ha expresado su "orgullo" por "contribuir a la defensa de India desde hace medio siglo". Además, en un comunicado, reitera su "compromiso" de cumplir con los requisitos operativos de la Fuerza Aérea india.

Con la firma de este contrato, después de más de cinco años de negociaciones, India se convertirá en el primer país en adquirir el avión de combate Rafale, al margen de Francia.

La obtención de este contrato era considerada vital para Dassault, ya que el pasado diciembre el ministro de Defensa francés, Gerard Longuet, avisó de que si no se conseguía ningún contrato en el exterior, la producción del Rafale debería interrumpirse en 2021, una vez se entregasen todos los aviones contratados por las Fuerzas Armadas francesas. El primer ministro francés, François Fillon, matizó después estas palabras asegurando que la cadena de producción no se paralizaría "en ningún caso"

EUROFIGHTER, DECEPCIONADO

Por su parte, Eurofighter ha acogido como una "decepción" la selección de Dassault, ya que había ofrecido a la Fuerza Aérea India "el avión de combate más moderno en operación", han indicado a Europa Press fuentes del consorcio europeo, que han recalcado que "todavía no se ha firmado el contrato y las negociaciones siguen su curso".

Ahora, y basándose en las "observaciones" del Gobierno indio, Eurofighter pretende "analizar y evaluar" la situación junto con las compañías europeas que participan en el consorcio --entre las que se encuentra Cassidian España-- y con los Gobiernos de España, Italia, Alemania y Reino Unido.

Aunque esta misma mañana el ministro de Defensa indio, A.K. Antony, apuntó que su Gobierno no firmará ningún contrato para la compra de los 126 aviones de combate hasta el próximo mes de marzo, horas después se conoció que la compañía seleccionada para este contrato ha sido Dassault.

Según informan los medios de comunicación indios, el Gobierno ha alegado que la compañía francesa presentó la oferta más barata. El Eurofighter Typhonn y el Rafale se jugaban el millonario contrato tras el descarte previo de otras ofertas, entre las que estaban los F-35 y F-18 de la estadounidense Boeing.

De haber ganado el concurso el consorcio europeo, la factoría de Cassidian --filial del Defensa de EADS-- en Getafe (Madrid) se habría encargado de la fabricación de elementos electrónicos y del ala derecha del avión.

Este incremento en la carga de trabajo habría reforzado los 22.000 empleos considerados de alta cualificación que ha creado el programa Eurofighter en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky