Economía

Bodegas deben asociarse para gastar 64 millones ? promoción países terceros

Madrid, 22 feb (EFECOM).- Las bodegas españolas deberían optar por fórmulas de asociación, sin necesidad de perder su personalidad, para poder beneficiarse de los fondos de promoción de la Unión Europea y que cofinanciados ascienden a más de 64 millones de euros para este año.

Se trata de una partida presupuestaria que multiplicaría por 10 las actuales ayudas del ICEX que oscilan entre 5 y 6 millones de euros para países terceros, el secretario de Agricultura, Josep Puxeu, quien conminó al sector a que se una, a través de, por ejemplo, consorcios bodegueros para sacar el máximo provecho a las ayudas.

Esa fue una de las conclusiones del desayuno-debate organizado por Mercados del Vino y la Distribución en el que participaron Puxeu, el director general del ICEX, Pedro Morrión, el director de Bodegas Martín Códax, Juan Vázquez, el director general de Araex, Javier Ruiz.

La Unión Europea, tras la reciente aprobación de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino, dotará a España con una partida de 32 millones de euros para promoción en países terceros que deben ser cofinanciados por el propio sector que vaya a hacer uso de los mismos.

Para no perder esta ficha financiera y dado la gran atomización del sector vitivinícola español con unas 5.000 bodegas, las empresas deben unir sus sinergias y aprender a trabajar juntos rápidamente si el sector no está dispuesto a que el dinero se pierda, señaló Javier Ruiz.

Ruiz, director general de Araex, grupo de bodegas de la Rioja Alavesa que se creó a través de la figura de consorcio y cuyas empresas han mantenido su personalidad, señaló que el sector debe hacer masa crítica y presentar un plan de promoción a la Administración para poder hacer uso de los fondos cuanto antes.

De lo contrario y, aunque esta ficha está abierta a todo el sector serán las 20 primeras bodegas españolas, la Confederación de Cooperativas Agrarias y las tres denominaciones de origen Rioja, Jerez y Cava que ya están de forma clásica en mercados terceros tan importantes como Estados Unidos.

"Estas denominaciones pueden ahora ver doblado su capacidad inversora", apuntó Puxeu, quien también se refirió a la necesidad de que se creen nuevas figuras a través de consorcios bodegueros y de que las propias cooperativas presenten planes de promoción para sacar el máximo provecho a este dinero.

Además, Morrión, quien comentó que se trata de una cantidad de fondos importante, que pueden dar un empujón decisivo al sector en mercados como Estados Unidos, con un gran potencial de crecimiento.

Puxeu también destacó mercados como China o India, el sudeste asiático en general, donde se pueden realizar importantes campañas de promoción, así como Suiza, Rusia o escandinavia, donde "podemos aprovechar la oportunidad que nos brindan estas ayudas" para conseguir que el sector vitivinícola español esté en la vanguardia. EFECOM

ap/ya/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky