MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
Las familias dedicaron al pago de la vivienda un 29,1% de su renta bruta en 2011 contando con las deducciones, lo que supone casi dos puntos porcentuales más que un año antes, cuando este mismo esfuerzo se situó en el 27,3%, según datos del Banco de España.
Este incremento llama la atención, puesto que durante el pasado año el precio medio de la vivienda libre descendió un 6,8%, según datos de Fomento, lo que, en principio, debería haber reducido el peso de este gasto dentro de los presupuestos familiares.
Las estadísticas del Banco de España indican que, por su parte, la deducción por compra de vivienda, que durante el pasado año se limitó para rentas de hasta 24.000 euros anuales, sirvió para reducir el esfuerzo salarial de las familias por debajo del 33% que recomienda el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012.
Así, sin contar con este alivio fiscal, los hogares dedicaron hasta el 36,1% de su renta bruta al cierre de 2011, hasta siete puntos porcentuales más. En este caso, el incremento respecto al cuarto trimestre de 2010 fue de 2,3 puntos porcentuales pese a la rebaja de precios.
El Gobierno ha aprobado la recuperación con carácter general de la deducción por compra de vivienda habitual, si bien el grupo de las principales inmobiliarias (G-14), así como la patronal de los promotores y constructores de España APCE, han reclamado que se extienda a la segunda vivienda.
Relacionados
- Siria.- Al menos 40 muertos a manos de las fuerzas de seguridad en varios puntos del país
- Formalizados varios contratos de la Confederación Hidrográfica del Duero para actuaciones en la Comunidad
- Siria.- Una nueva jornada de violencia en Siria se salda con al menos 60 muertos en varios puntos del país
- Economía.- Varios restaurantes de Madrid y Barcelona deciden no cobrar el IVA por las malas perspectivas del consumo
- Varios testigos identifican a los tres acusados en la primera semana del juicio contra el clan Flores de Cádiz