Economía

Economía/Turismo.- Las agencias de viaje reclaman un fondo de garantía para el pasajero tras el cese de Spanair

Las agencias cuentan con 8 millones por billetes de Spanair hasta el 28 de enero

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

Las agencias de viaje han vuelto a reclamar este lunes el establecimiento de un fondo de garantía para el pasajero, una medida que consideran "importante para el sector" y que evitaría situaciones de impago o retrasos en el reembolso de los afectados como en la actual crisis de Spanair.

En este sentido, el presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes y Touroperadores (CEAVyT), Rafael Gallego, ha subrayado que "la situación de bancarrota de una compañía aérea española no es nueva", ya que es la tercera suspensión de pagos que se produce en cinco años.

"De hecho, desde hace seis años, antes de las bancarrotas de Air Comet y Air Madrid, venimos solicitando la implantación de un fondo de garantía de pasajeros, que supondría un euro adicional por cada billete emitido, pero que evitaría situaciones como la actual", ha afirmado.

De hecho, según los datos que maneja el presidente de la patronal, la situación anterior, la de Air Comet, "costó a todos los españoles unos 9 millones de euros", cuando el euro adicional por billete, habría reportado en 2010 unos 12 millones de euros por los 12 millones de billetes emitidos.

Por ello, Gallego ha asegurado que la semana que viene solicitarán una reunión con los máximos responsables de Fomento, Turismo y Comercio para volverles replantear esta iniciativa.

TOMARAN ACCIONES LEGALES.

Asimismo, el presidente de la patronal de agencias ha anunciado que "tomarán las acciones legales" que sean pertinentes a la hora de defender los intereses tanto de las agencias de viaje como de sus clientes", a la espera de cuantificar los daños sufridos por el cese de operaciones de la aerolínea española.

Gallego ha explicado que "ahora le toca a las agencias afrontar junto a la aerolínea" con los gastos por servicios no prestados como consecuencia de los vuelos no realizados, "como pueden ser las noches de hotel u otros servicios contratados en un paquete turístico".

"Aquellos clientes que aparte del billete habían comprado otros servicios se les está reembolsando el 100% del paquete turístico u ofreciendo otras alternativas, al entender que se trata de una situación de fuerza mayor", ha explicado.

Asimismo, el responsable de CEAVyT ha reiterado que actualmente las agencias de viajes cuentan con 8 millones de euros de billetes emitidos de Spanair entre los días 1 y 28 de enero, incluidos tanto los billetes de los vuelos que se han operados como de aquellos que no se van a realizar.

"Las agencias de viajes billete tienen depositado los importes que han sido pagados entre el 1 y 28 de enero, cuando la aerolínea cesó su actividad, y están en conversaciones con Spanair y IATA para gestionar la devolución del dinero, al mismo tiempo que los billetes que se han volado o se han volado al 50% antes del 1 de enero están en las arcas de la compañía aérea", ha indicado Gallego.

No obstante, Gallego ha insistido que la "posible" declaración del concurso de acreedores "que parece que va para adelante" podría acabar con bloquear ese dinero.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky