Economía

Xavier Sala i Martín y la falacia de la deuda pública: ¿es tan baja como se argumenta?

  • Se acostumbra a decir que la española es baja en comparación con otros países
  • Pero resulta demasiado alta en relación a la capacidad de poder pagarla
El catedrático de Economía en la Columbia University, Xavier Sala i Martín

A menudo, cuando se habla de la deuda pública española, se insiste mucho en el hecho de que no hay que preocuparse porque es menor que la de otros países de Europa, al representar el 70% del PIB español, frente al 80% de Alemania o de Francia. También se recuerda que la deuda pública supone solo el 33% de la deuda total española, el resto es deuda privada. Ahora bien, ¿cuánto hay de cierto en estos dos argumentos?

El Catedrático de Economía Xavier Sala i Martín recuerda en su blog que la deuda pública es grande o pequeña en relación a la capacidad de pagarla. "Hablar de Deuda/PIB supone, al final y cabo, hablar de la cantidad de años que se tardaría en pagar toda esa deuda si el gobierno español dedicara todo el dinero que ganan todos los españoles a pagar la deuda".

Si el Gobierno pudiera disponer de toda esa cantidad, tardaría el 70% de un año en pagar sus deudas. Pero evidentemente sólo puede emplear el dinero que ingresa él mismo. "Del mismo modo, que la deuda pública sea mayoritariamente privada también es no informativo porque la mayoría del PIB también es del sector privado", opina Sala i Martín.

Lo más correcto, entonces, sería preguntarse si la deuda pública es alta o baja en relación a la capacidad del Estado de poder pagarla. ¿Y de qué depende esa capacidad? De los ingresos obtenidos, pero también de los gastos ya comprometidos. "Para poder pagar el Estado debería ser capaz de generar superávit fiscal, tener más ingresos que gastos".

Pero no es el caso, dado el contexto económico actual, con caídas de la recaudación e incrementos de los subsidios de paro... España tiene serias dificultades para generar superávits y, por lo tanto, serias dificultades para poder pagar sus deudas, argumenta Xavier Sala. En consecuencia, la deuda pública es, en contra de lo que se argumenta, demasiado alta en relación a la capacidad de pagar por mucho que se diga que el ratio Deuda/PIB es menor que en Alemania o Estados Unidos.

Sobre la deuda bancaria

El Catedrático de Economía también alude a la deuda bancaria, "una deuda pública latente que todavía no está contabilizada y que es la que ocasiona grandes incertidumbres en los mercados financieros".

Se espera que el gobierno acabará poniendo dinero público para evitar la quiebra de alguna ex-caja importante como Caixa Catalunya o Caja Madrid (transformadas ahora en Catalunya Caixa y Bankia respectivamente), apunta Sala i Martín.

Finalmente, prosigue, no hay que olvidar que la probabilidad de mantener superávits a largo plazo será todavía menor debido al envejecimiento de la población. "Los primeros ciudadanos del baby boom ya se acercan a los 65 años y un vasto número de trabajadores se va a jubilar en los próximos años"

Otro elemento a tener en cuenta es el de la competitividad, que no sería un problema si España creciera un 4 o un 5%. En ese caso, "el crecimiento reduciría las necesidades de financiar desempleados y aumentaría la recaudación fiscal. El problema es que no se están promoviendo políticas de aumento de la productividad con la absurda y temeraria excusa de que no van a tener efecto hasta el largo plazo", sentencia. Así pues, "España sigue sufriendo una crisis de deuda pública".

comentariosicon-menu32WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 32

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
caóticaeconomí­a
A Favor
En Contra

¿Y como mides la capacidad de generar ingresos? A través del PIB. Así que para relacionar la deuda que se tiene, con la capacidad de generar los ingresos públicos que pagan la deuda, se hace mediante el PIB.

Puntuación -21
#1
yomismo
A Favor
En Contra

Lo interesante sería saber el número de políticos golfos en relación al PIB.... Seguro que somos los que más tenemos.

Puntuación 120
#2
Nevator
A Favor
En Contra

MENUDA MANIPULACIÓN Y DEMAGOGIA DE ARTÍCULO Y ENTREVISTA.

LA DEUDA NO SE PUEDE PAGAR. PERO EL ESTADO SÍ QUE LE PUEDE DAR MILES DE MILLONES DE EUROS A LA BANCA PARA PAGAR SU DEUDA PRIVADA. ¿ACASO NO ES EL MISMO DINERO?

Puntuación 44
#3
Tetsuo
A Favor
En Contra

Este gráfico circula por ahí y cuenta una historia muy distinta.

http://demonocracy.info/infographics/eu/debt_piigs/images/demonocracy.info-who_loaned_piigs_the_money-watermark-large.jpg

Puntuación -3
#4
yomismo
A Favor
En Contra

Para dar la puntilla:

http://acratasnew.blogspot.com/2012/01/banco-nacional-de-espana-tu-unico-banco.html

y además

http://puntsdevista.wordpress.com/2012/01/31/la-huelga-que-quiere-rajoy/

Puntuación 2
#5
rod
A Favor
En Contra

Lo que no se puede hacer mientras no haya superávit es reducir la deuda existente, pero no pagarla. Se puede pagar mientras haya quien preste dinero y, de momento, lo hay. Lo único problemático es el interés que pidan por prestar dinero, pero en eso ya se ha mejorado mucho y estamos en unos niveles razonables (http://www.bloomberg.com/apps/quote?ticker=GSPG10YR:IND). Veremos como sigue...

Puntuación 3
#6
desempleo
A Favor
En Contra

Soluciones al problema del desempleo:

http://www.opinionydebate.tk/viewtopic.php?f=11&t=388&sid=4173b20821ae57523c1914f38cd050b6

Contamos con tu opinión.

Puntuación -4
#7
desempleo
A Favor
En Contra

Soluciones al problema del desempleo:

http://www.opinionydebate.tk/viewtopic.php?f=11&t=388&sid=4173b20821ae57523c1914f38cd050b6

Aportemos puntos de vista.

Puntuación -5
#8
rebdo
A Favor
En Contra

¿Es catedrático? Sin comentarios. Se puede pagar aquello que pagas. y España paga sin problermas todos sus vencimientos. La mezcla de deuda pública y privada haría suspender a un estudiante de ESO.

Puntuación -13
#9
gruide
A Favor
En Contra

El gobierno alemán va a "Usurpar" el 80% de lo que generan los alemanes? No queremos demagogos-gurús-fantasmas. Bastantes hemos tenido.

Puntuación -14
#10
P. S. Brero
A Favor
En Contra

Muy buena cabeza la de este hombre. Lástima que los que son como él están en otros países y aquí sólo quedan los menos productivos.

Puntuación 13
#11
MAnoLO
A Favor
En Contra

Otro mas que interpreta los cuartetos de Nostradamus a su antojo.

Que yo sepa el Estado no paga deuda privada(aunque con las ayudas al sector financiero no sea correcta esta afirmación).

El problema de la deuda no es que sea el 70% si no que una parte importante es del sector financiero español al sector financiero americano,alemán,inglés y francés.

Y como el inglés,el alemán y el francés también están hasta las trancas de deuda con el americano pues hay un gran problemilla e imposiciones de politicas económicas a seguir.

Puntuación -7
#12
Azcoitio
A Favor
En Contra

Manolito, dedicate al bombo!.

Hago un llamamiento al sentido del ridiculo de la gente, no escriban tonterias o soluciones socialistoides que nos levarian a tener cara de rumanos en pocas generaciones.

Puntuación 5
#13
citizen
A Favor
En Contra

Y si el problema fuera la productividad? y la deshumanización del sistema capitalista? con 5 millones de parados para que quieres mejorar la productividad, lo que hace falta es comerse el coco para sostener a 5 millones de personas en bienes y servicios. El sistema liberal, individual, capitalista hace aguas por todos lados, la idea de competitividad y productividad es factible en un sistema abierto de recursos ilimitados, en un sistema cerrado, con recursos limitados, lo que genera es 5 millones de parados y la quiebra del sistema si se rompe la estabilidad social.

Puntuación 0
#14
citizen
A Favor
En Contra

Posibles soluciones; economía local, producción por localidades, el sistema de producción trasnacional, con la oferta comercial concentrada, la tendencia a la máxima productividad, la dependencia de combustibles fósiles para ir a la pelu, todo este sistema que se ha montado hace aguas por todas partes, hay que reinventarlo todo. Volver de la aldea global, a la aldea local.

Puntuación -1
#15
SOCIALISTA
A Favor
En Contra

ni puto caso a este ultra-liberal salvaje de la peor calaña

el déficit es bueno porque significa que el estado está aplicando buenas políticas de bienestar social, como ayudar a los pobrecitos inmigrantes, que no tienen nada de nada

y subir impuestos es muy muy bueno, pues permite una buena redistribución de la riqueza

Puntuación -12
#16
ECONOMISTA
A Favor
En Contra

DEUDA = PASADO

DÉFICIT = PRESENTE

gracias a Aznar, que tenía superávits todos los años, España tenía la deuda más baja de Europa

pero unos pocos años de desastre socialista zapateril han hecho aumentar la deuda exponencialmente, con lo que ya estamos cerca de Alemania (cuando antes de la crisis teníamos una tercera parte de su deuda)

Puntuación 1
#17
Castellano
A Favor
En Contra

La burbuja inmobiliaria que nos dejó en herencia el fatídico Aznar nos pasa recibos desagradables todos los días. España no va a alcanzar el 3% de déficit en una eternidad ni va a reducir su deuda pública y privada en ese mismo tiempo y va a seguir aumentendo el paro por los siglos de los siglos. Edl derroche no se ha acabado ni el ladrocionio tampoco y un largo etc. Herencia de Aznar por muchas vueltas que quieran darle.

Puntuación 2
#18
A Favor
En Contra

La burbuja inmobiliaria que nos dejó en herencia el fatídico Aznar nos pasa recibos desagradables todos los días. España no va a alcanzar el 3% de déficit en una eternidad ni va a reducir su deuda pública y privada en ese mismo tiempo y va a seguir aumentendo el paro por los siglos de los siglos. Edl derroche no se ha acabado ni el ladrocionio tampoco y un largo etc. Herencia de Aznar por muchas vueltas que quieran darle.

Puntuación -2
#19
José
A Favor
En Contra

17

Las risas que me he echado al leerte. Qué bien funciona la propaganda con algunas mentes simples, la verdad. Con Aznar nunca hubo un año con superávit. De hecho, los únicos que ha habido fueron en el periodo 2004-2007, con Zapatero (lo que son las cosas).

En fin. El gran problema de España, del que ningún político habla porque no quieren perder votos, es que la deuda privada es gigantesca. Durante los años del "España va bien", mucha gente se endeudó para toda la vida, en muchos casos sin posibilidades reales de poder pagar sus deudas. Los bancos están en unos ratios de morosidad superior al 7%. Lo que, en términos prácticos, significa bancarrota. No sólo para los bancos, sino para la sociedad española. En 2008 se hablaba de una década perdida. Veremos si no dura más tiempo el "ajuste" que nos toca sufrir.

Puntuación 11
#20
Cemento lovers
A Favor
En Contra

Total, que España tiene unos pasivos cuya asunción es:

a) de dudoso cumplimiento

o

b) de cumplimiento difícil y muy sacrificado

La banca somos todos porque si se hunden nos arrastran, pero no se le ocurra pedir responsabilidades a los gestores, por su delito o su falta de diligencia.

Pagar y callar. Si no quebramos todavía habrá que hacer una buena fiesta, dentro de veinte años.

http://cementolovers.blogspot.com/2012/01/con-esta-entrada-en-el-blog-comienzo.html

Puntuación 1
#21
GarrapataKid
A Favor
En Contra

se ha pintado la chaqueta con un rotulador flourescente o que. Discreto que es el chaval.

Puntuación 1
#22
A Favor
En Contra

Que tonterias se dicen , todos los grades Paises de europa pagan sus deudas con mas deudas , si no tuviesen deficit la deuda bajaria y en vez de eso se multiplica incluso en Francia y Alemania, todo el mundo sabe que el dinero que Alemania nos da no lo tiene si no que se lo prestan los mercados y ellos no los prestan a nosotros con mas intereses claro, si Alemania y Francia no tuviesen deficit su deuda hubiese bajado sin embargo esta casi al 100% en Francia poco peor que italia.

Y os recuerdo que Italia hace parte del G7 los 7 paises mas indrustrializados del mundo XD que no hace falta ser cathedratico para comprender ciertas cosas haber si salen de su cathedral, lo mejor lo de la jubilacion asi que hai demasiado viejos pero si 50% de los jovenes estan en el paro para que queremos mas , cual es la solucion tio listo ?

Puntuación 1
#23
A Favor
En Contra

El de la chaqueta verde (que estuvo de conferencista en Argentina contra El Quijote) se olvida de lo principal, junto con muchos otros economistas gubernamentales ocultistas : los intereses que se pagan por la deuda. No es lo mismo no pagar nada o casi nada (Alemania, USA), que pagar el seis por ciento. Argentina le pagó a Chávez el 15%, en lo que de costumbre se agregan además comisiones y honorarios; y tiene bonos ligados al PBI, que dicen rinden el 40 y tantos. Sin embargo las estadísticas (truchas) dicen que la deuda es solamente el 15% del PBI, la más baja del mundo (con la inflación más alta del mundo ocultada). El que paga el seis por ciento es como si tuviera una deuda 6 veces mayor. Seis veces más por la misma cantidad de dinero: seis euros por lo que otro paga 1, o nada (como el dueño de la máquina de los dólares).

Puntuación -1
#24
jose
A Favor
En Contra

Verde pasion es la chaqueta del fosforito, este no es el que llevo las cuentas del barsa con Lapuerta y falseo las cuentas con beneficio , cuando eran perdidas , farsante y embustero, ya lo decia mi abuelo , a los pajaros ni agua....

Puntuación 0
#25