Economía

Economía/Empresas.- Los supermercados temen un posible alza de impuestos y piden medidas de estímulo al consumo

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

La Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES), que representa a Carrefour, Dia, Eroski, Lidl, Supercor y Sabeco, percibe con "gran preocupación" las consecuencias que sobre el consumo pueda tener un aumento de impuestos, y reclama medidas que estimulen la demanda para frenar la caída de las ventas minoristas, del 5,8% en 2011.

"La capacidad para poder mantener la actividad y el empleo, no sólo de las grandes cadenas, sino del conjunto del sector, va a depender de que se reactive la confianza de los consumidores en la situación de la economía y de su capacidad de gasto", apuntó la asociación en un comunicado.

En opinión de ACES, cualquier medida que disminuya la renta disponible, como un eventual aumento de impuestos, puede tener efectos "muy negativos" no solo sobre las propias ventas del sector, sino sobre los del conjunto de actividades económicas de la cadena de valor.

Por este motivo, demanda medidas que devuelvan la confianza al consumidor, faciliten el crédito y contribuyan a incrementar el consumo.

ACES señala que el Indice de Comercio al por Menor publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan que 2011 se cerró con la mayor bajada de las ventas de los últimos cuatro años, muestra "un importante deterioro en las ventas del comercio minorista que afecta a todos subsectores y comunidades autónomas".

El mes de diciembre, con unas ventas inferiores en un 6,2% a las del año anterior, "ha sido especialmente preocupante", igual que las ventas de alimentación a precios constantes, que han bajado un 2,4%.

Con esta evolución del negocio, la media de ocupación en 2011 descendió un 0,4% y sólo las grandes cadenas fueron capaces de generar empleo neto (1,2%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky