El IPC de España se sitúa cinco décimas por debajo de la media de la organización
PARIS, 31 (EUROPA PRESS)
La inflación en el seno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) alcanzó en diciembre el 2,1%, dos décimas menos que en el mes anterior, cuando se situó en el 3,1%, según informó la organización en un comunicado.
La OCDE destaca que la relajación de la tasa anual de inflación reflejó principalmente el menor crecimiento en los precios de la energía, que se incrementaron un 8,1% en el último año, en comparación con el 11,6% registrado en noviembre. Este dato es el más bajo desde noviembre de 2010.
Por otro lado, la organización también explica que los precios de los alimentos aumentaron un 4,4% en tasa interanual en diciembre, tres décimas más que el 4,1% registrado en el mes anterior, mientras que la inflación subyacente, que excluye la volatilidad de los precios de la energía y de los alimentos, se mantuvo estable en el 2%.
Por países, la inflación en España registró un incremento interanual del 2,4%, cinco décimas por debajo de la media de la organización, mientras que la inflación subyacente fue del 1,1%. En concreto, los precios de la alimentación crecieron un 2,1%, mientras que los de la energía se dispararon un 10,3%.
Entre los miembros del 'Club de los países ricos', los precios cayeron por tercer mes consecutivo en Japón en tasa interanual (-0,2%), permanecieron estables en Francia (2,5%) e Italia (3,3%) y cayeron fuertemente en Reino Unido (desde 4,8% al 4,2%).
La inflación también se ralentizó en Estados Unidos (del 3,4% al 3%) y Alemania (del 3,4% al 2,1%), así como en el conjunto de la eurozona, donde los precios se desaceleró tres décimas, desde una inflación del 3% al 2,7%.
En comparación con el mes anterior, los precios subieron una décima de media en la OCDE, con incrementos entre los principales países en Alemania (0,7%) y Francia, Italia y Reino Unido (0,4%). Además, se mantuvieron estables en Japón y descendieron dos décimas en Estados Unidos y seis en Canadá.
Relacionados
- Economía/Macro.- Fomento cierra 2011 con un mínimo histórico en contratación de obras
- Economía/Macro.- La economía española caerá un 0,4% en 2012, según el Instituto de la Economía Mundial
- Economía/Macro.- El déficit por cuenta corriente cayó un 21% en los once primeros meses de 2011, hasta 36.179 millones
- Economía/Macro.- El IPC se reduce cuatro décimas en enero, hasta el 2%, y logra su tasa más baja desde agosto de 2010
- Economía/Macro.- Flores de Lemus pronostica 5,5 millones de parados este trimestre y una tasa de paro que rozará el 24%