
Madrid, 30 ene (EFE).- Comisiones Obreras de Madrid ha estimado hoy que 8.000 empleos públicos interinos y temporales están "en peligro" con los recortes del Gobierno regional, y ha concretado que la congelación salarial de estos trabajadores ha supuesto la pérdida de un 12 por ciento de su poder adquisitivo.
En un comunicado, el secretario general del sindicato, Javier López, ha acusado a la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, de actuar como "punta de lanza" en la conversión de lo público en espacio de "negocio privado".
Prueba de ello han sido, a su juicio, la transferencia de competencias sobre educación y la conversión de la sanidad pública en "un campo de experimentación" sobre modelos de gestión.
Ha advertido, además, de la próxima privatización de la gestión del agua del Canal de Isabel II y de "nuevas amenazas" como la "privatización" del Metro o de Telemadrid.
En este escenario, López ha estimado que unos 8.000 empleos públicos están "en peligro" en la región, al igual que fueron cercenados 3.000 interinos en la enseñanza secundaria madrileña.
Por ello ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que acudan a la manifestación del próximo día 7, a las 18.30 horas entre las plazas de Neptuno y Sol, contra los recortes en el sector público y a favor de "la negociación, el diálogo y la movilización" para alcanzar acuerdos tendentes a mantener los puestos de trabajo.
Relacionados
- El archipiélago, CC AA donde médicos y enfermeros de Atención Primaria reciben más agresiones
- Andalucía.- Griñán destaca los "más de 1.400 millones" invertidos en esta legislatura en Atención Primaria
- Griñán destaca los "más de 1.400 millones" invertidos en esta legislatura en la red de centros de atención primaria
- Málaga contará con un centro de atención a cruceristas para convertir a estos visitantes en turistas
- CLeón.- El Hospital de Ávila implanta el protocolo de atención al duelo