Economía

El FT advierte: España sigue el camino de Grecia y podría provocar el fin del euro

Una política de excesiva austeridad con el fin de cumplir los objetivos de déficit establecidos puede resultar "tóxica" para la economía española, tal y como sucede en el caso de Grecia, a pesar de que España parta de una posición más saludable que la del país heleno, según advierte Wolfgang Münchau, columnista de referencia del diario Financial Times, en un artículo donde cuestiona la necesidad y los efectos del tratado fiscal propuesto para resolver la crisis de deuda de la zona euro.

"España está siguiendo el mismo camino que Grecia", afirma Münchau al señalar que, si bien hasta la semana pasada el Gobierno español había subrayado que no se limitaría a acumular una medida de ajuste tras otra para cumplir con los objetivos de déficit", el pasado jueves el presidente español, Mariano Rajoy, reiteraba en presencia de la canciller alemana, Angela Merkel, el compromiso de su Ejecutivo con el cumplimiento del límite del 4,4% del PIB este año y del 3% en 2013.

"España es una economía mucho más saludable que la griega, por supuesto, pero también tiene un problema que no había en Grecia, el profundo endeudamiento del sector privado. Esta es la razón por la que una poítica en pos de una excesiva reducción del déficit podría resultar tan tóxica", apunta Münchau.

En este sentido, Richard Koo, economista jefe de Nomura, advierte de que si España siguiera el ejemplo de Grecia e ignorara lo que sucedió en Japón, el resultado más probable sería una "recesión severa y prolongada", lo que, a su juicio, representa "la mayor amenaza para la eurozona".

"Realmente no importa si los tenedores de bonos griegos llegan a un acuerdo sobre su participación voluntaria. Si España cayera en un 'agujero negro', no habría fondo de rescate suficientemente grande que pudiera rescatarla", advierte Koo.

Es necesario el apoyo público

Así, el economista subraya la necesidad "esencial" de que los gobiernos europeos apoyen a la economía durante una fase de desapalancamiento del sector privado para evitar así lo que, de otro modo, llevaría a una "profunda depresión".

De este modo, Münchau señala la ironía de que el nuevo tratado fiscal intergubernamental que se pretende introducir en la zona euro en respuesta a la crisis puede provocar "una explosión de la deuda", ya que incrementa enormemente los riesgos de una depresión semipermanente en gran parte del Sur de Europa, algo de lo que, de ocurrir, no habría manera de salvar a la Eurozona.

comentariosicon-menu85WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 85

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

fetas
A Favor
En Contra

en españa un profe cobra 27000 e al año

alemania 28500 e al año

francia 20000 e al año

y nos hacen huelgas!!!!!!! que verguenza

Puntuación 4
#50
Usuario validado en elEconomista.es
Jones
A Favor
En Contra

Efectivamente un exceso de rigor presupuestario puede desencadenar una profunda depresión en una economia muy endeudada.Pero eso es todo retorica tecnocráta, hay mucha gente ya en los comedores sociales, millares cobrando los 425€ si sguimos recortando y alcanzamos estas ayuda de último recurso,puede haber problemas de orden público para contener a los hambrientos, asaltando las tiendas para comer, puede ser algo explosivo e inédito para esta panda de ultraliberales que tenemos gobernando Europa.Nuestro gobierno deberian recordarle a Alemania que nosotros les aguntamos 12 años de deficit presupuestario para integrar la RDA y ellos ahora quieren que ajustemos en 2 años eso se llama Ley del embudo y no deberiamos tolerarlo y pedir que como socios leales que somos se nos ayude sin exponer a nuestro pueblo al hambre.O echarle pantalones y hacer como Argentina tirarse al monte y no pagar a nadie en 10 años pagaron sus deudas y estan mucho mejor que nostros.

Puntuación 14
#51
Así­nosva
A Favor
En Contra

Aquí mientras halla empleos, Políticos, Públicos o Municipales, con tan poca productividad como dedicarse a ir a un Local Municipal para abrirlo, encender las luces y a la hora de acabar la dura jornada laboral, apagar las luces y cerrar el local, y encima por ese esfuerzo cobrar un sueldo del heraldo público, pues de esa forma no saldremos nunca de esta crisis. Esto que cuento no es ficticio ha salido el en un reportaje por la TV sobre las grandes deudas de los Ayuntamientos en España.

Puntuación 23
#52
fernando
A Favor
En Contra

A la mierda con los anglosajones,su "city",sus agencias de Rating y sus miserias,que se preocupen de ellos mismos y que no causen mas crsis con sus especulaciones financieras y sus corrpciones y encima joden a los demas Paises...

Puntuación 5
#53
Usuario validado en elEconomista.es
libertino
A Favor
En Contra

Yo ayer cene tortilla de patatas, esta mañana he almorzado tortilla de patatas, al medio dia de segundo tortilla de patatas...... a que hora empieza la revolucion??

Puntuación 11
#54
fetas
A Favor
En Contra

52 a mi no me hace falta verlo en la tele .tengo un primo funci que quiero mucho pero que siempre esta en casa.un dia me dijo que el ser humano se volvia caserito con un sueldo fijo .1800e al mes mas pagas.le hacen muchas sustituciones con el consiguiente gasto para el contribuyente.

Puntuación 4
#55
luis
A Favor
En Contra

¿Cómo resolver el problema? Muy simple, durante los tiempos de bonanza en España, la banca en lugar de reinvertir en generar un tejido empresarial fuerte (para poder competir de tú a tú con los países industrializados), se dedico a financiar lo que dejaba dividendos o ganancias más rápidamente (la compra de suelo rustico para su recalificación y él ladrillo), el excedente iba a la apertura y compra de bancos en el extranjero, siendo hoy en día los que mejor posicionados están en el mundo, obteniendo enormes beneficios. Yo propongo que el BCE por decreto ley, obligue a la banca aprovisionar el equivalente al 80% de las ganancias o beneficios de los balances de cada sucursal en todos los países del mundo y obligarlos a dar créditos a las PYMES y ó empresas con proyectos de expansión que puedan generar empleo (ya que lo que hacen por ejemplo es comprar deuda Italiana al 7% que da los mejores beneficios), el gobierno sabe todo esto pero habría que preguntarse ¡porque son tan complacientes o porque son cómplices? sería bueno hacerles esta pregunta sobre todo al presidente del BCE.

Puntuación 11
#56
RIOTS
A Favor
En Contra

R E V O L U C I O N!!!!!!

Puntuación 5
#57
fernando
A Favor
En Contra

a nº23,FETAS,lo que sobran sin empresarios,especuladores,grandes inversores,mangantes,consejeros,etc,muy poco productivos,que no pagan impuestos y que se llevan a paraisos fiscales millones a espuertas,no meteros con los funcionarios,que el 75% mo llegan a 1.500 euros y meteros con los que nos estan arruinando....

Puntuación -1
#58
Finalcountdown
A Favor
En Contra

Sabeis cuando empezarán a preocuparse en serio los políticos o los banqueros??? cuando empiezen a caer en manos de victimas desesperadas, deshauciadas y con nada que perder. Entonces, cuando sientan el miedo ellos también de cerca, empezarán a cambiar, lo malo es que a lo mejor será ya demasiado tarde.

Puntuación 2
#59
juan
A Favor
En Contra

el problema de españa es que no a tocado fondo .argentina for ever

Puntuación 1
#60
fran
A Favor
En Contra

los ingleses de FT,PERIODICO CON TENDENCIAS SOCIALISTAS, no ven la viga en el ojo del ingles y ven una paja en ojo ajeno.

Esta actitud, es la que se espera siempre de lo ingles, actúan como corsarios en favor de sus amos.

Puntuación 0
#61
A Favor
En Contra

los ingleses de FT,PERIODICO CON TENDENCIAS SOCIALISTAS, no ven la viga en el ojo del ingles y ven una paja en ojo ajeno.

Esta actitud, es la que se espera siempre de lo ingles, actúan como corsarios en favor de sus amos.

Puntuación 1
#62
fetas
A Favor
En Contra

FERNANDO los funcionarios mileuristas son cientosesentayseismileuristas que es un sueldo digno y normal.yo cuestiono sueldos de 1800+pagas por no hacer nada,que me esta costando de mi bolsillo

Puntuación 2
#63
desempleo
A Favor
En Contra

IDEAS PARA REDUCIR EL PARO EN ESPAÑA:

http://www.opinionydebate.tk/viewtopic.php?f=11&t=388&sid=de5143ba1f0dab49b3ff41857ab88f13

Toda opinión es importante.

Puntuación 0
#64
Manuel
A Favor
En Contra

SI ESPAÑA SE HUNDE,SEGURO QUE LOS GRANDES BANQUEROS HACEN LO MISMO QUE EL CAPITAN DEL CRUCERO ITALIANO CONCORDIA,ESCAPARSE ANTES QUE LOS PASAJEROS E INVERTIR SUS FORTUNAS AMASADAS A NUESTRA COSTA EN PARAISOS FISCALES,!!! BANQUEROS A LA HORCA YA!!!

Puntuación 15
#65
Plena de grí cia
A Favor
En Contra

España debe de manadar a cagar a la via a Europa, a Alemania y al euro. Acto seguido, se proclama al mundo mundial que la deuda que tiene España la va a pagar Rita la cantaora y que se pueden esperar sentaos pa cobrarla. Chapar frontera con Francia, Andorra y Gibraltar. Coger a Portugal del hombro y orientar nuestro rumbo a nuestra querida America, que es nuestra salida mas natural. Con Europa y ese atajo de engreidos rubitos tragamantequillas no vamos a ningún sitio. Que les den....

Puntuación 13
#66
desesperao parao
A Favor
En Contra

ESO,FORMEMOS UNA UNION CON PORTUGAL LLAMANDOLA UNION IBERICA.CREEMOS NUESTRA MONEDA Y MANDEMOS A TOMAR POR CUL...AL RESTO DEL CONTINENTE

Puntuación 8
#67
Medico
A Favor
En Contra

Españolito soy me'dico dime dónde se gana 5000 euros que me voy mañana mismo

Puntuación 4
#68
ingeniero vocacional
A Favor
En Contra

al 67

vocacion responabilidad i empí tia.

que conyo es esto de si me dan mas me largo... avaricia!!!

por eso se unde el barco por avaricia de muchos!!!

Puntuación 1
#69
Axl
A Favor
En Contra

#50 no te crees ni tú que en Francia los profesores ganen 20000 euros.

Puntuación -1
#70
P. S. Brero
A Favor
En Contra

La verdad es que el país tiene problemas muy grandes. Los salarios con muy altos para el nivel de productividad. Una idea del nivel de productividad se puede tener mirando a los comentarios que me preceden: faltas de ortografía, problemas de redacción y ausencia de capacidad de razonamiento. Más allá de poner ladrillos se ve poco futuro.

Puntuación 6
#71
miguel heimann
A Favor
En Contra

A nº 10:En Catalunya se cobra menos que en el resto de España,y en esta menos que en Europa.La realidad es contratos por dias y por horas.A este paso se van a marchar los buenos y vendran de Dios sabe donde.

Puntuación -2
#72
miguel heimann
A Favor
En Contra

A nº 12.Tienes que ir a un curso de ortografia.

Puntuación -2
#73
miguel heimann
A Favor
En Contra

A 67: A Inglaterra, pero hablando ingles mas o menos a un nivel medio.Aqui en España el talon de Aquiles de la educacion son los idiomas.Vamos muy flojos.Yo un dia presencie una conversacion en el metro entre hinchas del Manchester y del Bayern aqui en Barcelona y los alemanes hablaban un ingles que era para sacarse el sombrero.

Puntuación 1
#74
ver la luz
A Favor
En Contra

Al 73

Charlar y charlar, por mucho que hables y en el idioma que sea no estas creando riqueza (en muchos casos solo para embaucar). Solo estas informando. Informar no es crear riqueza.

A ver si se entera la sociedad que esto de los idiomas es una gran mentira. Es otra burbuja. No os dejáis engañar!!!

Puntuación -3
#75