Economía

Los sindicatos denuncian que en Madrid hay ya 150.000 hogares con toda la familia en el paro

Madrid, 27 ene (EFE).- En la Comunidad de Madrid hay ya más de 150.000 hogares con todos los miembros de la familia en el paro, según han denunciado hoy los sindicatos, que han exigido al Gobierno regional que haga inversiones publicas para potenciar la economía y que garantice y aumente las prestaciones por desempleo.

Así lo han indicado UGT y CC.OO de Madrid a la vista de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados hoy, que arrojan 623.300 madrileños desempleados en esta Comunidad a finales de 2011 y una tasa de paro del 18,51%.

UGT de Madrid destaca que en un 8,12% de los hogares madrileños no hay nadie que esté trabajando actualmente, lo que supone un 1,29% más que el año anterior, y advierte de que muchas de esas familias "han perdido o están en trance de perder todos sus ingresos al ir agotándose las prestaciones o subsidios por desempleo".

Para este sindicato, las previsiones de futuro apuntan a que la situación "no tiene visos de mejorar a corto plazo" y por eso han exigido al Gobierno regional que presente un Plan de Empleo "urgentemente, con participación de los agentes sociales, y que siente las bases para luchar contra esta situación extrema".

Además, han solicitado que se mantengan las ayudas necesarias para que los 623.300 parados y paradas de la Comunidad "estén suficientemente atendidos y no pierdan, además de sus trabajos, sus derechos sociales hoy en peligro".

Tanto CC.OO como UGT de Madrid constan el aumento que ha tenido en 2011 el paro masculino (59.900) frente al femenino (21.400) y el hecho de que en el cuarto trimestre del año pasado "prácticamente todos los nuevos parados fueron hombres (47.700, frente a 2.500 mujeres).

Para UGT de Madrid "una de las situaciones más preocupantes" del año que termina es que el 43.63% de los jóvenes madrileños están en paro, "lo que supone un lastre inaceptable" para la sociedad, afirman.

Por su parte la secretaria de Empleo de CC.OO.-Madrid, María Cruz Elvira, ha asegurado que los datos de la EPA demuestran que la crisis "golpea con mayor intensidad" en esta Comunidad que en el resto de España y que aumentan los parados de larga duración "y con ello el riesgo de exclusión social por al falta de prestaciones por desempleo, que en la región son más de 330.000".

CC.OO. de Madrid achaca el aumento del paro en la Comunidad "a la política de recortes y austeridad" del Gobierno de Esperanza Aguirre, al que ha exigido que deje de "destruir empleo público y privado" y que realice "las inversiones públicas necesarias" para potenciar el empleo y garantizar el pago de las prestaciones económicas a los parados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky