Dice que sería "irresponsable" lanzar nuevos planes de estímulo pero pide que no haya recortes en áreas de crecimiento
BRUSELAS, 27 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, pedirá en la cumbre del próximo lunes 30 de enero a los líderes europeos que elaboren antes de abril planes específicos contra el paro juvenil con la participación de Bruselas y de los interlocutores sociales. El 22,3% de los jóvenes europeos de menos de 25 años está en el paro, mientras que en España la tasa asciende al 49,6%, la más alta de la UE.
"No podemos aceptar que casi un cuarto de los jóvenes europeos esté en el paro. Propondré la creación de 'equipos de acción conjunta' con la Comisión, los Estados miembros y los interlocutores sociales nacionales para que presenten planes específicos en abril con el fin de ayudar a combatir el paro juvenil", ha dicho Barroso.
El presidente del Ejecutivo comunitario también quiere que los Gobiernos se comprometan a garantizar a todos los jóvenes un trabajo o curso de formación cuatro meses después de dejar el sistema educativo.
"No podemos construir Europa sólo sobre la idea de disciplina y sanciones, necesitamos también la idea de convergencia, de solidaridad, necesitamos esperanza para los ciudadanos", ha defendido Barroso. No obstante, ha dejado claro que los Estados miembros no tienen margen para poner en marcha planes de estímulo económico.
"No podemos impulsar el crecimiento mediante un estímulo presupuestario en países que no tienen margen para este estímulo, sería irresponsable. No habrá milagros ni panaceas", ha sostenido. Por ello, ha abogado por reformas estructurales y "reprogramar los fondos estructurales para impulsar el crecimiento y la creación de empleo".
"Como no hay muchas ofertas para poner dinero -ningún Gobierno me ha dicho que habrá más dinero, ni los más ricos- lo que hay que hacer es reprogramar los fondos que tenemos, siempre que lo acepten los Estados miembros. Queríamos hacerlo para los países con paro juvenil muy elevado", ha dicho.
También ha reclamado medidas para hacer frente a los problemas de financiación de las pymes, en particular acelerando los pagos de las administraciones públicas a sus proveedores.
Relacionados
- Economía/Laboral.- España pide que el excedente sin asignar se "reoriente" a países que apuesten por empleo juvenil
- Economía/Laboral.- Francisco Gómez Ferreiro repite como director general de la Tesorería de la Seguridad Social
- Economía/EPA.- El Gobierno "acelera" las reforma laboral y financiera ante el "negativo" dato de paro
- Economía/EPA.- CEOE-Cepyme dicen que es "urgente" la aprobación de una nueva reforma laboral
- Economía: la reforma laboral irá "más allá" en negociación colectiva