MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
La secretaria de Política Económica y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez Piñero, aseguró hoy que tras la decisión del Tribunal Constitucional de anular la condena contra Alberto Cortina y Alberto Alcocer, 'Los Albertos', por el 'caso Urbanor' "deberíamos replantearnos determinadas legislaciones en materia de prescripciones de delitos, de agilidad y de eficacia del funcionamiento de la Justicia para que nos se produzcan estos situaciones".
Durante un encuentro con empresarios, Rodríguez Piñero señaló que esta decisión le plantea una reflexión, no sobre la propia sentencia sino sobre el funcionamiento de legislación. "Desde el PSOE acatamos y respetamos las sentencias y confiamos en la independencia del Tribunal Constitucional", aclaró.
El Tribunal Constitucional anuló ayer la condena de tres años y cuatro meses de cárcel contra 'Los Albertos' por el 'caso Urbanor', al aceptar parcialmente el recurso de amparo presentado por los empresarios y que llevaba casi cuatro años a la espera de resolución, según confirmó el Tribunal Constitucional.
El fallo del Constitucional declaró que "se ha vulnerado el derecho a la tutela judicial efectiva en relación con su derecho a la libertad personal", y anuló la sentencia dictada por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo el 14 de marzo de 2003, que les condenó a esta pena por un delito de estafa y falsedad en documento mercantil en la venta de los terrenos donde actualmente se sitúan la Torres KIO.
Relacionados
- Economía/Legal.- La defensa de 'Los Albertos' considera que el Constucional anula la sentencia y no deberán indemnizar
- Economía/Legal.- 'Los Albertos' siguen siendo culpables de estafa y falsedad y deberán indemnizar, según víctimas
- Economía/Legal (Ampli.)- El Tribunal Constitucional anula la condena contra 'Los Albertos' por el 'caso Urbanor'
- Economía/Legal.- El Tribunal Constitucional revoca la condena contra Los Albertos por el 'caso Urbanor'
- Economía/Legal.- La Audiencia Provincial desestima la apelación de 'Los Albertos' por el caso de la carta falsa