París, 21 feb (EFECOM).- Los precios en Francia bajaron el 0,1% en enero por las rebajas, pero menos de lo que lo hicieron un año antes, y la inflación interanual subió al 2,8%, el nivel más elevado desde mayo de 1992, anunció hoy el Instituto Nacional de Estadística (INSEE).
En un mes, la inflación interanual se incrementó en dos décimas, precisó el INSEE en un comunicado.
La caída de los precios el mes pasado (frente al -0,3% registrado en enero de 2007) se debió exclusivamente a la disminución de los productos manufacturados (-1,5%), muy particularmente al bajón del vestido y el calzado (-7,4%), y en menor medida, a los automóviles nuevos (-1,8%), el mobiliario (entre -0,9 y -3%, según los elementos) o los relojes y las joyas (-1,2%).
Frente a esto, los alimentos continuaron su escalada con un ascenso del 1,4%, que llegó a ser del 2,7% en los productos frescos, lo que se explica por el tirón de las hortalizas (+3,1%), el pescado y los crustáceos (+7,4%) y, de forma menos marcada, la fruta (+0,5%).
Al margen de los alimentos frescos, tuvieron incrementos significativos en enero los productos lácteos: +5% para la mantequilla; +3,7% la leche y la nata; +3,3% los quesos, +3,1% los yogures y otros postres, y un +2,4% los huevos.
La energía se encareció un 0,8 por ciento el mes pasado, pese a que los carburantes limitaron la subida al 0,5 por ciento.
Los servicios tuvieron un comportamiento más moderado (+0,1%), ya que el descenso de los transportes y las comunicaciones (-1,1%) casi llegó a anular el efecto inflacionista de subidas anuales de tarifas en los servicios domésticos (+1%), las residencias de ancianos (+1,4%) o los restaurantes (+0,5%).
Entre enero de 2007 y el mismo mes de este año, la inflación del 2,8 por ciento se explica en particular por la energía, que se disparó un 12,1 por ciento (un 19,1 por ciento sólo para los productos petroleros).
Ascensos muy importantes se registraron en esos doce meses en la alimentación (+4,2%), el tabaco (+6,3%), seguidos en menor medida en los servicios (+2,3%), estos últimos especialmente por efecto de los alquileres (+3,1%).
Más comedido fue el comportamiento de los productos manufacturados (+0,3%), con aumentos en el vestido y el calzado (+0,5%), pero también con algunas bajas, como en los productos sanitarios (-1,4%). EFECOM
ac/ltm