Economía

Economía/Macro.- El 22,1% de las empresas eleva su cartera de pedidos de exportación en el cuarto trimestre

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El 22,1% de las empresas ha incrementado su cartera de pedidos de exportación en el tercer trimestre del año y un 40% la ha mantenido estable, según la Encuesta de Coyuntura de la Exportación elaborada por el Ministerio de Economía y Competitividad.

El Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) ha roto su tendencia positiva de los últimos diez trimestres, para situarse en los -7 puntos, mientras que más de la mitad de las empresas asegura que tanto sus precios de exportación como su margen de beneficio de exportación se mantuvieron estables entre octubre y diciembre.

Según la encuesta, las empresas perciben una ligera mejora en las perspectivas a doce meses para sus pedidos de exportación. El factor con una influencia positiva en la actividad exportadora más citado ha sido la evolución de la demanda externa, mientras que el precio de las materias primas, el petróleo y la competencia continúan siendo los factores con influencia negativa más señalados.

El ISAE se sitúa en niveles positivos en la mayoría de los sectores. La mejor percepción de la actividad exportadora se observa para las empresas del sector de productos energéticos (21,7 puntos), los alimentos (12,7 puntos) y las materias primas (7,2 puntos).

Por otra parte, la percepción de la actividad exportadora es más negativa para las empresas de los mayores tramos exportadores. Así, el valor del ISAE se ha situado en -9,4 puntos para las empresas con exportaciones anuales superiores a los 15 millones y en -1,5 puntos para aquellas empresas con exportaciones entre 3 y 15 millones.

Un trimestre más, la mayoría de las empresas (62,8%) de la muestra ha indicado que sus precios de exportación se han mantenido estables. Este porcentaje es inferior en 1,1 puntos al del trimestre precedente.

El porcentaje de empresas que aprecian un aumento en sus precios de exportación ha disminuido en 4,5 puntos, hasta el 9,8%. Finalmente, el porcentaje de empresas con un descenso en sus precios de exportación se ha situado en el 26,1%, 5,9 puntos más que en el anterior trimestre.

Por otro lado, el 49,8% de las empresas ha señalado que su margen de beneficio comercial de exportación no ha variado en el cuarto trimestre (7,6 puntos porcentuales más). El 40,6% de los encuestados ha indicado un descenso de este margen y un 6% un aumento.

PRINCIPALES MERCADOS.

En el cuarto trimestre, el 45,7% de las empresas que exportan regularmente a la Unión Europea ha mantenido estables sus pedidos de exportación a este destino. El 17,5% ha aumentado los pedidos comunitarios y el 36,7% los ha reducido.

En cuanto a las previsiones a tres meses de evolución de la cartera de pedidos de exportación, el 52,5% de las empresas que exportan regularmente a la UE de 27 espera que sus pedidos en este destino se mantengan estables y el 22,1% que aumenten. Por su parte, el 23,9% de las empresas considera que sus ventas en la UE se reducirán en los próximos tres meses.

Para las empresas que exportan regularmente a las restantes zonas geográficas, las previsiones a tres meses han sido mayoritariamente de estabilidad, con porcentajes que oscilan entre el 59% para Oceanía y el 47,1% para Norteamérica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky