Apoyan el vehículo de autogás como la mejor alternativa medioambiental al coche eléctrico
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La Asociación Española de Operadores de Gases Licuados del Petróleo (Aoglp) calcula que la tarifa para la bombona media de butano debería ser de 16,5 euros, o 1,5 euros más que en la actualidad, y advierte de que incluso hay estudios independientes que cifran en 18 euros el precio necesario de este producto para reflejar sus costes reales.
Durante la presentación del informe 'Más allá de la red de Gas', el director general de la asociación, José Luis Blanco, explicó que, frente al "mito" de que el butano es la energía de los pobres, este producto lo consumen todos los segmentos de población, es barato y se vende a pérdida.
"Estamos subvencionando a todo el mundo, hasta los calentadores de las terrazas" donde la gente fuma en invierno, afirmó Blanco, quien lamentó la "falta de apoyo institucional" y cifró en 300 millones las pérdidas del sector desde que en 2009 empezase a aplicarse la actual fórmula de cálculo del precio regulado. Desde las pasadas elecciones hasta hoy, las pérdidas ascienden a 15 millones.
La situación del mercado del GLP, el 70% del cual corresponde al butano, se ha agravado debido a una caída del 11% en la demanda en 2011 y a la perspectiva de que, como indicó Blanco, el consumo pueda descender "entre el 3% y el 4%" durante el presente ejercicio.
Por su parte, el presidente de la Aoglp, Pedro Zubillaga, explicó que el sector "ha sido sometido a un precio regulado sin justificación razonable por cuestiones sociales o políticas que hace perder dinero y que está perjudicando a las empresas". El precio "artificial" no sirve para promocionar la eficiencia, añadió.
El estudio presentado por Aoglp asegura que duplicar el consumo de GLP permitiría ahorrar hasta 2030 la emisión de más de 20 millones de toneladas de CO2 y, con ello, cerca de 1.000 millones de euros.
DEFICIT DE TARIFA DEL BUTANO.
Zubillaga recordó que la fórmula actual de revisión del precio de la bombona está recurrida ante el Tribunal Supremo y pidió al nuevo Gobierno "lo mismo que al anterior", esto es, que busque soluciones para la "supervivencia" de un sector que emplea entre 8.000 y 10.000 trabajadores.
Aoglp defiende la liberalización del precio de la bombona, la posibilidad de restringir la tarifa a un pequeño grupo de consumidores vulnerables y que se les reconozca la pérdida provocada por el desajuste entre el coste real y el precio final, lo que equivale a un "déficit de tarifa" del butano.
COCHES DE AUTOGAS.
Por otro lado, los responsables de Aoglp defendieron el autogás como alternativa al coche eléctrico. Blanco explicó que por 2.000 euros es posible instalar un sistema de este tipo en el vehículo y que, incluso sin subvenciones a la compra, esta solución puede ser muy interesante, ya que es probable que los nuevos planes de calidad ambiental faciliten la circulación y el aparcamiento gratuito de estos coches en las ciudades.
La asociación destaca el creciente interés de los gasolineros por instalar puntos de suministro de autogás y espera que el 10% de las estaciones de servicio lleguen a contar con esta infraestructura, así como que más de cien mil coches puedan disponer de esta tecnología en el futuro.
Relacionados
- Economía/Energía.- La bombona de butano subirá mañana un 5,7%, hasta 14,8 euros
- Economía/Energía.- La bombona de butano subirá mañana un 5,7%, hasta 14,8 euros
- Economía/Energía.- AOGLP, disconforme con la subida de la bombona de butano a 14 euros por verla insuficiente
- Economía/Energía.- AOGLP, disconforme con la subida de la bombona de butano a 14 euros por verla insuficiente
- Economía/Energía.- El butano subirá un 3,13% en enero y situará el precio de la bombona en 13,19 euros