
Madrid, 25 ene (EFE).- Un total de 982 empresas en la Comunidad de Madrid presentaron hasta septiembre de 2011 algún tipo de Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectó a 28.223 trabajadores, lo que supone un incremento del 12,3 y del 38,9 por ciento, respectivamente, respecto al mismo periodo de 2010.
Según los datos acumulados sobre Expedientes de Regulación de Empleo en el tercer trimestre del 2011 relativos a la Comunidad de Madrid, las 982 empresas que presentaron algún tipo de ERE representan un incremento del 12,3 por ciento respecto al mismo periodo de 2010 cuando se contabilizaron 874 expedientes.
El secretario de Política Sindical de UGT Madrid, Carmelo Ruiz, ha subrayado hoy que este "alto" aumento porcentual refleja una tendencia que se viene produciendo desde hace dos años, y ha denunciado que los ERE están siendo utilizados por los empresarios como un instrumento de ajuste de sus costes laborales.
El número de trabajadores afectados por Expedientes de Regulación Empleo se eleva a 28.223 hasta septiembre de 2011, lo que supone un 38,9 por ciento más que las 20.318 personas afectadas en el mismo periodo del año anterior.
Este porcentaje tan elevado frente al 12,3 por ciento de empresas revela, según Ruiz, que los ERE en la Comunidad de Madrid están siendo presentados por empresas de mayor tamaño en cuanto a número de trabajadores en plantilla.
El responsable de Política Sindical subraya además como dato "preocupante" el aumento del número de trabajadores afectados por ERE con suspensión temporal (12.445 personas) con un aumento del 31,8 por ciento respecto a lo contabilizado en 2010, cuando se vieron afectados 9.438 trabajadores madrileños.
También ha sufrido un incremento el número de trabajadores con reducción de jornada: 6.035 trabajadores en 2011 frente a los 3.467 del año anterior, lo que representa un 74,1 por ciento más.
La UGT de Madrid también advierte de que "tampoco es bueno" el dato relativo al número de trabajadores afectados por ERE con extinción del contrato de trabajo.
En este caso -"el más dramático" según el sindicalista- se han visto afectados 9.743 trabajadores frente a los 7.413 trabajadores afectados en 2010 (un 31,4 por ciento más).
Del total de trabajadores afectados por ERE en la Comunidad de Madrid, un 44,09 por ciento lo han sido por suspensiones; un 21,38 por ciento por reducción de jornada; y un 34,5 por ciento por extinciones.
En base a todos estos datos, UGT ha denunciado que en la Comunidad de Madrid no existe una "especial preocupación" por parte del Gobierno regional en relación con la evolución del empleo y el aumento del número de ERE que se están produciendo y afectando a un elevado número de trabajadores y empresas de la región.
El sindicato también critica que tampoco exista un cambio en la cultura empresarial tendente a mejorar la capacidad de gestión y la modernización de los métodos de producción de las empresas.
Carmelo Ruiz ha explicado que el modelo empresarial que sigue predominando es el que vincula la competitividad con bajos salarios, precarización del empleo, escasa formación y degradación de las condiciones de trabajo, todo ello, ha concluido, "unido al mantenimiento de elevadas tasas de beneficios".
Relacionados
- Holcim reduce a 141 los trabajadores afectados por el ERE
- Economía/Empresas.- Holcim reduce a 141 los trabajadores afectados por el ERE, pero mantiene el cierre de 23 plantas
- Unas 150 personas se concentran en el juicio de los trabajadores afectados por el amianto contra Uralita
- Los trabajadores afectados por Expedientes de Regulación de Empleo ya son 4.189 en Murcia
- La totalidad de los trabajadores del aeropuerto de Ciudad Real afectados por el ERE se incorporan a sus trabajos