Economía

Grecia: la UE obligará a todos los partidos políticos a respaldar los ajustes

Olli Rehn, vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos. Foto: archivo

La Unión Europea obligará a todos los grandes partidos políticos griegos a que se comprometan a respaldar nuevos ajustes económicos como condición para aprobar un segundo rescate, que ascenderá a 130.000 millones de euros, para garantizar que se apliquen gane quien gane las próximas elecciones.

"Los líderes de los partidos políticos deberán comprometerse a aplicar el segundo programa del gobierno griego con la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI)", ha explicado el vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, en rueda de prensa al término del Eurogrupo.

"Necesitamos compromisos convincentes y firmes de todos los líderes de las principales fuerzas políticas griegas para que haya un amplio apoyo político al segundo rescate de Grecia. Es una precondición necesaria para que este programa tenga éxito", ha insistido. Las negociaciones de los inspectores de la UE y el FMI con el Gobierno de Atenas sobre las nuevas medidas acaban de empezarar y durarán todavía "una o dos semanas".

"Está claro que la aplicación (de las reformas) en Grecia ha fracasado. En lo que se refiere a las reformas estructurales y fiscales, no han cumplido", ha lamentado el ministro de Finanzas sueco, Anders Borg, en declaraciones a la entrada de la reunión de ministros de Economía de la UE. "Se les ha dado muchas oportunidades y hemos visto muy pocos resultados", ha insistido.

"Deben ser mucho más eficaces en la aplicación de las políticas, no sólo en la reestructuración fiscal sino en las reformas estructurales", ha resaltado el representante sueco.

Para que se cierre este segundo rescate se requiere además un acuerdo previo entre Grecia y sus acreedores privados para que éstos le condonen el 50% de la deuda. "El diálogo han progresado bien y están muy cerca de un acuerdo. Es preferible alcanzar un acuerdo en los próximos días, es preferible que sea en enero y no en febrero", ha dicho el comisario de Asuntos Económicos.

El principal escollo es que la banca exige que los nuevos bonos que recibirán tras el canje de deuda tengan un interés de al menos el 4%, mientras que el Eurogrupo pide un cupón inferior para garantizar la sostenibilidad de la deuda helena. Rehn no ha descartado que puedan introducirse cláusulas de acción colectiva en los bonos griegos para forzar la reestructuración si no hay acuerdo voluntario.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Que mal suena todo esto, obligar a los partidos, Grecia que es? Un protectorado, una colonia un sultanato? No hemos avanzados loa griegos quieren seguir viviendo con mas de 300€ mes.

Puntuación 5
#1
Europa si, pero...
A Favor
En Contra

No es extraño que aumente el número de euro escépticos. Esto ya empieza a oler muy mal.

Puntuación 5
#2
frank
A Favor
En Contra

yo siendo grecia los mandaba a freir chuletas diciendole que abandono el euro, haber que pasaria......

Puntuación 6
#3
ROBESPIERRE
A Favor
En Contra

A esto se le llama IV Reich, y la invasion ha sido financieramente muy sutil...el tiempo lo dirá.

Puntuación 2
#4
Paco
A Favor
En Contra

Y digo yo...¿si la IU de turno dice que no se compromete?, porque está muy bien eso de amenazar, pero si para ser "rescatado" tienen que pasar a ganar 400€, pues que le den al rescate y a los auténticos rescatados (la banca acreedora francoalemana), se salen del euro y se joden igual, pero al menos joden al que les financió y ahora amenaza.

Puntuación 3
#5
jesus
A Favor
En Contra

Erase una história muy bella. Habia una vez un país que para entrar en el euro necesitaba que alguien le hiciera las cuentas para poder ser mas y mas guapo y por ese menester se presento D. Goldman Sachs que le hizo unas cuentas de categoria, poniendo hasta la prostitución para que subiera el PIB del país y la Sra Antigona hizo el resto. Durante años la CEE se comió las mentiras con patatas por que asi le interesó y ahora nos encontramos con este pastel. Unos D. Goldman Sachs ganó mucho mucho dinero por los grandes servicios prestados, como D.Urdangarin por los informes técnicos realizados con concienzudo esfuerzo y saber y asi colorin colorado este cuento se ha acabado.

Moraleja cuanta mierda debde de haber cuando nos dicen parte de la verdad, que no es posible esconder

Puntuación 6
#6
el que avisa no es traidor
A Favor
En Contra

al nº 4: por ahí va el tema, quitas/facilidades por un lado y por el otro los ciudadanos a apretarse el cinto un poco más.

hay que ahorrar para pagar el armamento a los alemanes.

¿Y para qué carajo quieren armamento?, para revenderlo?

Puntuación 1
#7
ostorod
A Favor
En Contra

Los Griegos deben reinventarse. No sirve de nada un recorte de los gastos estatales, si no existe un plan de reestructuración del tejido economico (en España tenemos el mismo problema). Sabiendo que a medio y largo plazo a Alemanes Franceses y Norteños en general le va a salir mas caro las "quitas"; ¿porque no crear un plan de reindustrialización europeo?, se ponen nuevas fabricas en Grecia, España, Irlanda, Italia etc que activen el tejido economico. Claro que esto solo funcionaria si creasemos areas economicas (si quieres vender en un area economico debes producir en ese area economico, con vistas tambien de producir y vender en el tercer mundo). Lo que no puede ser es que China y paises similares hundan de facto los niveles sociales de los paises compradores de sus productos a través del dumping social (un empresario ve que la competencia produce en Asia porque le sale muchisimo mas barato con lo que vende más barato, no tiene más remedio que producir tambien en Asia para poder competir). Si el obrero griego no tiene un sitio donde trabajar dificilmente podra aportar algo al estado. Si no hay población con dinero dificilmente podra ser rentable una empresa. Si no es rentable una empresa es dificil que aporte algo a las arcas del estado. Todo esta interrelacionado. Se supone que la economía trata de repartir equitativamente los recursos entre la poblacion (el que emprende, gana mas, el que realiza un trabajo muy cualificado gana mas, el que trabaja más horas gana mas ...) Si el dinero se los llevan los inversores y los directivos de las empresas (fabricas de esclavos), del tercer mundo tenemos un problema. Claro que entramos tambien en el hecho de que todos somos "globales", por eso debemos de considerar la pobreza como un virus del que tarde o temprano nos contagiaremos de una forma u otra si no la eliminamos del mundo. Por lo menos eso pienso yo; un tio de derechas.

Puntuación 1
#8
altuntun
A Favor
En Contra

#4 y #7 o mas bien Carajillo's Boys

Pensais como los griegos. "La culpa es de los que nos quieren dejar dinero con condiciones, que nos lo den si mas"

Lo del armamento decidselo al gobierno griego.

Puntuación 0
#9