
Madrid, 24 ene (EFE).- Varios cientos de empleados públicos de la Comunidad de Madrid, cerca de un millar según los convocantes -UGT, CCOO, CSIF y CSIT- y entre 150 y 200 según la policía, se han concentrado hoy frente a la Consejería de Educación en contra de los "recortes" aplicados por el Gobierno regional de Esperanza Aguirre.
Durante la concentración, que ha durado media hora, los funcionarios, que han portado numerosas banderas de los cuatro sindicatos, han realizado una sonora pitada y han mostrado pancartas con lemas como "No a los recortes" y "Trato igual de laborales y funcionarios".
La secretaria del sector autonómico de la Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT Madrid, Eva López, ha indicado a los medios de comunicación que la concentración se dirigía "principalmente contra la ampliación horaria" de 35 a 37,5 horas semanales para los empleados públicos de la Comunidad introducida por la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas para el año 2012.
También iba dirigida la protesta contra lo que los sindicatos consideran una "penalización al personal enfermo", con rebajas en el salario que perciben durante los días en que están de baja.
Según López, esta medida "está perjudicando fundamentalmente a las personas con enfermedades de larga duración, como una esclerosis o un cáncer".
La representante de UGT ha manifestado que estas decisiones del ejecutivo autonómico, que además se han adoptado "sin negociación", perjudican el empleo en una situación de crisis y ha defendido que "habría que buscar otras fórmulas para no mandar a nadie al paro".
La protesta ha transcurrido sin incidentes, después de que la Policía Nacional obligara a unas 25 personas a trasladarse desde la acera de los pares de la calle de Alcalá, delante de la puerta de la Consejería, a la de los impares, donde estaba autorizada la concentración.
El responsable del dispositivo policial ha advertido a algunas de esas personas que en principio se han negado a trasladarse de que serían identificadas si persistían en su actitud, lo que finalmente no ha sido necesario.
Los sindicatos han convocado de nuevo a los empleados públicos de la Comunidad a concentrarse el próximo martes, día 31, ante la Consejería de Presidencia, en la plaza de Pontejos, y el viernes siguiente ante la de Asuntos Sociales, en la calle de O'Donnell.
Las protestas por los "recortes" a los funcionarios autonómicos culminarán por ahora con una manifestación a la que han sido convocados todos los empleados públicos de la Comunidad el próximo 7 de febrero desde la plaza de Neptuno hasta la Puerta del Sol.
Por su parte, unos doscientos delegados sindicales se han concentrado ante el Rectorado de la Universidad Politécnica de Madrid para manifestar su rechazo a medidas que, a su juicio, "rompen los convenios, vulneran el derecho a la negociación colectiva y, de concretarse, provocará pérdida de puestos de trabajo", según una nota de UGT.
Este sindicato apunta que delegados de CCOO, UGT y CSIF, se han encerrado después en los rectorados de las universidades públicas madrileñas, por considerar que estos centros, "amparándose en una legislación autonómica que entendemos no es de aplicación en el ámbito universitario, pretenden modificar unilateralmente buena parte de las condiciones laborales de sus empleados".
Relacionados
- Varios cientos de funcionarios se concentran contra los "recortes" de Aguirre
- Unos 400 abogados del turno de oficio se concentran ante la Ciudad de la Justicia contra los recortes en sus honorarios
- Unos 70 mossos se concentran en la comisaría de Tarragona en contra de los recortes
- CValenciana.-Unos 15.000 profesionales de la sanidad pública valenciana se concentran contra los recortes
- Unos 15.000 profesionales de la sanidad pública valenciana se concentran contra los recortes