A pesar del recurso, acatará el mismo y en 2012 no realizará aportaciones a planes de pensiones de funcionarios
Vitoria, 24 (Europa Press). El Gobierno vasco recurrirá el Real Decreto-Ley de medidas urgentes para la promoción de la austeridad, racionalidad y gasto eficiente para las administraciones públicas aprobado por el Ejecutivo central el pasado 30 de diciembre por considerar que "invade competencias autonómicas" en lo relativo a las aportaciones a planes de pensiones, EPSV en el caso vasco.
En rueda de prensa tras el consejo de Gobierno, la portavoz del Gobierno vasco, Idoia Mendia, ha explicado que su Ejecutivo ya cuenta con las conclusiones del informe jurídico que el Gobierno vasco encargó realizar para analizar el real decreto de medidas urgentes aprobado el 31 de diciembre por el Gobierno de Mariano Rajoy.
Según ha explicado, el informe explica que hay cuestiones de aplicación básica entre las que se encuentra la supresión de las aportaciones a planes de pensiones durante el año 2012, que en el caso del País vasco se traduce en las cantidades destinadas a la entidad de prestación social voluntaria (EPSV) Itzarri.
Mendia ha afirmado que cumplirán con este mandato pero, a continuación, ha explicado que el informe jurídico dice que, en base al artículo de la Constitución que el real decreto utiliza para tomar esta decisión, está "claramente invadiendo competencias autonómicas, excediendo las competencias estatales", por lo que el Gobierno vasco presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional.
En este sentido, ha recordado que tras el decreto de mayo del año 2010 del Gobierno central del PSOE, que establecía un descenso del 5% en la masa salarial, el Gobierno vasco decidió no hacer una aplicación mimética y apostar por reducir una parte del salario que percibía el trabajador y otra de la aportación a las EPSV. De esta forma, esta aportación bajó del 3% al 1,5%, destinando en 2011 un total de 53 millones de euros.
Mendia ha reiterado que el Gobierno vasco "cumple con las leyes" y ha expresado su deseo de mantener una convivencia "pacífica" con las comunidades del entorno y cumplimiento con la legalidad vigente. "En lo relativo a nuestras competencias, presentaremos los recursos pertinentes", ha indicado.
MEDIDAS DE PERSONAL.
Respecto a las medidas de personal, ha aclarado que el real decreto establece como medidas de aplicación básica la congelación de las retribuciones y de la masa salarial, así como las cuantías relativas a los 'trienios' para que no sean elevadas, aspectos que ya están recogidos en los presupuestos vascos.
Sin embargo, ha aclarado que la jornada laboral no es de aplicación básica, por lo que no afectará al funcionariado de la comunidad autónoma vasca. "Es competencia de la comunidad autónoma establecer los turnos y horarios laborales", ha insistido.