Economía

España pide que la ayuda esté disponible antes de que se aconseje un rescate

Bruselas, 24 ene (EFE).- España apoyó hoy las dos propuestas de la Comisión Europea (CE) para supervisar de antemano los presupuestos nacionales, pero recalcó que cuando se recomiende a un país que solicite un rescate, la ayuda económica deberá estar realmente disponible.

"Estamos de acuerdo en términos generales con ambas propuestas", dijo el ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, en el debate público de los ministros de Finanzas de la UE (Ecofin) sobre las dos iniciativas.

La propuesta del Ejecutivo de la Unión Europea (UE), presentada en noviembre, exige a los países del euro que entreguen anualmente hasta el 15 de octubre los borradores de sus proyectos presupuestarios y sugiere que se pueda recomendar a un país con severas turbulencias financieras que pida un rescate.

En cuanto a la primera propuesta de supervisión presupuestaria, De Guindos pidió que la información que tengan que suministrar los países a la CE "tenga sentido y no cree ningún obstáculo innecesario", al tiempo que consideró que todos los estados miembros de la eurozona deben tener que ser supervisados.

Los ministros han debatido las dos propuestas y han tenido que dar su punto de vista sobre dos preguntas: si todos los países del euro deben entregar sus proyectos presupuestarios a la Comisión o sólo aquellos que estén en un procedimiento por déficit excesivo, y si el Consejo debe poder adoptar, en base a una propuesta de la CE, una recomendación a un Estado para que solicite un rescate.

De Guindos indicó sobre esta segunda propuesta que "es realmente importante que se decida sobre una recomendación para un rescate de tal manera que, cuando un Estado miembro solicita rápidamente ayuda financiera, seamos de verdad capaces de dárselo".

El ministro español consideró que para ello también debe haber sistemas de votos similares, dado que en el caso de la recomendación de un rescate en el Consejo se requerirá una mayoría cualificada y en el caso del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) se requiere unanimidad.

Recalcó que el peor caso sería pedir a un país que solicite asistencia financiera y que después esa ayuda no estuviera disponible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky