Economía

Portugal también necesitará otro rescate

  • La posibilidad de un quita de deuda como en Grecia gana fuerza

A partir de 2013, el país luso tendrá que ser capaz de financiarse por su cuenta, tal y como establece el programa del rescate que recibió en primavera del pasado año. Pero el temor de que no pueda cumplir con este objetivo se está extendiendo entre inversores y autoridades, que empiezan a dudar de que pueda hacer frente a sus vencimientos de deuda. Sin acuerdo sobre la reestructuración en Grecia: el Ecofin rechaza la oferta de los acreedores y pide intereses más bajo.

Según afirma el diario The Wall Street Journal, Portugal tiene cubiertas sus necesidades de financiación previstas para 2012 a raíz del acuerdo de rescate, las dificultades aparecen de cara al próximo año, cuando en principio el país luso debería ser capaz de regresar a los mercados para financiarse. De hecho, el país se enfrenta a vencimientos de 9.000 millones en septiembre de 2013.

"A pesar de que esa fecha todavía es lejana, el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría pedir a Portugal que presente su estrategia de financiación con un año de adelanto antes de desbloquear nuevas ayudas, tal y como hizo con Grecia", apunta el periódico que, asimismo, advierte de que la institución internacional podría exigir nuevas condiciones al país luso si existieran evidencias de que no podrá regresar a los mercados en la fecha prevista, algo que, dados los actuales rendimientos exigidos a la deuda lusa, parece probable.

Premisa incumplible

"La premisa del plan de rescate de que el Gobierno podrá comenzar a emitir deuda a largo plazo en 2013 parece problemática", apuntó el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), que representa a los acreedores privados en sus negociaciones sobre la reestructuración de la deuda griega. 

"Con rendimientos de la deuda aún por encima del 12%, a pesar de los recientes descensos registrados, esta premisa parece improbable de cumplirse, incluso si se cumplieran los objetivos de déficit", añadió.

El precio de los bonos de Portugal ha sufrido nuevas caídas desde que Standard & Poor's anunciara hace un par de semanas su decisión de rebajar la deuda lusa a la categoría de bono basura, alimentando los temores de que las conversaciones sobre la reestructuración de la deuda griega sirvan en el futuro para aplicar un tratamiento similar a los bonos portugueses. 

A lo largo del pasado fin de semana, el primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, reconoció la creciente presión sobre la deuda lusa, aunque subrayó que el país no necesitará más dinero ni más tiempo para aplicar los ajustes pactados. No obstante, funcionarios del Gobierno luso en Lisboa reconocen una creciente frustración con la posibilidad de que, incluso cumpliendo los términos del ajuste convenidos por Portugal y sus acreedores en el rescate, esto podría no ser suficiente para calmar a los mercados. 

"El drama de esto es que podemos cumplir nuestra parte tal y como se nos exige pero, si Europa no da la respuesta adecuada, todo puede ser en vano", admitió el exministro de Finanzas Fernando Teixeira dos Santos, quien participó en las negociaciones del rescate como representante del anterior Gobierno socialista de Portugal. 

¿Otra quita?

Por otro lado, el creciente rendimiento exigido a la deuda lusa en los mercados secundarios parece reflejar los temores de los inversores a sufrir una reestructuración similar a la aplicada en el caso de Grecia, a pesar de los reiterados esfuerzos de las autoridades europeas en considerar excepcional el caso de Grecia.

"Los tenedores de bonos deben seguramente asumir que Portugal cuenta con muy escasas perspectivas realistas de devolver sus deudas completamente", apuntó Michael Derks, estratega jefe de divisas del broker FxPro, quien cree que en el caso de los bonos portugueses podría ser necesaria una quita del orden del 30%.

comentariosicon-menu28WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 28

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Anónimo
A Favor
En Contra

¿Y se acaban de dar cuenta ahora?, por cierto, caso de ser necesaria una quita, ¿quién tenía gran cantidad de deuda portuguesa?,¿nosotros, verdad?.

De todas formas, no creo que tengan problemas, con el BCE regalando dinero al 1%, y sabiendo que no se dejará caer a ningún gran banco...

Puntuación 28
#1
Anonymous
A Favor
En Contra

.....Y los siguientes España,Italia!

This is the end!!

Puntuación 18
#2
cxc
A Favor
En Contra

Al final, las deudas no las va a pagar ni Blas.

Puntuación 20
#3
marichu
A Favor
En Contra

Si no se crece esto pasara tarde o temprano con España, italia

Puntuación 22
#4
pigs
A Favor
En Contra

Todos los PIGS terminarán con quitas. No hay dinero para devolver la deuda ni pagar los intereses. Activos de altísimo riesgo.

Puntuación 18
#5
V for Vendetta
A Favor
En Contra

...y tambien...Irlamnda.....incluyamos a Italia y a nosotros mismos........



PD esta juerga la pagaran los alemanes.....y luego saldra un Hitler para poner las cosas en su sitio......y como siempre los ingleses repartiran "ostias" con ayuda americana.......claro que puedo estar equivocado.

Puntuación 15
#6
uno mas
A Favor
En Contra

mi opinion es que se declaren en banca rota y se acaba el problema. Los usureros que han prestado el dinero a estos paises no quieren darse cuenta que estan asfixiando a las econonomias de estos paises y a sus ciudadanos. En cualquier tipo de inversion tambien se ha de tener presente que se puede perder, cosa que ellos no admiten....... y la unica soluccion es enviarles a paseo y dejarles de pagar todo por avariciosos.

Puntuación 26
#7
Sí­
A Favor
En Contra

V for Vendetta. No estás esquivocado, ojalá lo estuvieras. Pero siempre desgraciadamente tras un ciclo de paz, viene un ciclo de desorden y de guerra por la mala organización de los políticos.

Puntuación 13
#8
Marianico, pon la barba a remojar
A Favor
En Contra

El discurso del mentiroso Rajoy es igual al que dijo Coelho en Portugal:

El líder conservador, de 46 años, ha insistido en que trabajará para honrar la ayuda económica que ha recibido Portugal y "recuperar la confianza de los mercados" Y se ha mostrado convencido de que su futuro Gobierno de mayoría superará las grandes dificultades que atraviesa su país."Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para superar las dificultades que vivimos y poder dar a los que nos observan desde el exterior la garantía de que Portugal no va a ser un lastre para los países que nos prestaron su ayuda para hacer frente a nuestros compromisos financieros", ha reiterado Passos Coelho en alusión a los 78.000 millones de euros que le prestarán de aquí al 2013 Bruselas y el FMI.

Puntuación 13
#9
Pancho
A Favor
En Contra

Llevo leyendo este periódico 2 años y estoy cansado de "se acaba el mundo", "default", "impago"¦ Y un largo etc de chorradas, no porque no sean ciertas, sino porque dichas noticias se suceden sin un cambio apreciable de nada. Hoy creo que no llegará nada a ningún fin global, lo que pasará es que individualmente nos iremos encontrando en "fuera del sistema", pero no a nivel global. El sistema se rescatará a sí mismo "n" veces siendo "n" el número necesario y punto. Todas estas noticias carecen de interés ya, no va a quebrar ningún banco, no van a bajar los precios los pisos, no va a suspender pagos ningún país, y un largo etc de noticias que se esperan y que nunca llegaran. El sistema no va a caer por unos numeritos mas aquí o allí, porque los que deciden sobre esos numeritos no quieren perder su posición. El sistema solo caerá a guantazos y hasta que llegue ese punto un sinfín de "casi default", "casi quiebra", "casi"¦ (Ni 100 casis hacen un UY!)

Por otra parte mis años de universidad me enseñaron dos cosas fundamentales. La primera es que se puede ser muy feliz con muy poco dinero y la segunda es que cuando alguien dice que no puede más, todavía le queda la TIRA para realmente no poder mas.

PD: Para "No puedo más" el punki que me encontré en el festival de ortigueira al despertar por la mañana desmallado al lado de mi tienda de campaña, boca bajo con la cara íntegramente metida en la arena de la playa y una lata de cerveza en una mano. Ese punki les puedo aseguras que no dijo "no puedo más, no puedo seguir así"¦"

Puntuación -17
#10
Necesitado
A Favor
En Contra

¿Alguien sabe algo de la situación de la CGD portuguesa en España..?

Necesito información, me estan jod...

Puntuación 1
#11
Juan Garza
A Favor
En Contra

Portugal es la que sigue, uhm si pues la cifras no son muy alentadoras que digamos y los resultados así lo dice. Para ello tan solo basta ver las Divisas en la Eurozona para darse cuenta.

Puntuación 3
#12
Jaws
A Favor
En Contra

El mejor comentario: el de Pancho #10#.

Comparto plenamente todo lo dicho en su post excepto lo del Punky...Le deberías haber hecho una RCP (Reanimación Cardio Pulmonar). El problema es: ¿Quién le hará la RCP al actual sistema capitalista? OJO!! no digo que no sea viable otro nuevo sistema capitalista, pero repito, debe ser nuevo ya que éste está en las últimas. Nos tendremos que fijar en ASIA. Singapure, Corea del Sur, Tailandia, China (comunista pero muy capitalista)

Puntuación 1
#13
Usuario validado en elEconomista.es
A Favor
En Contra

Señor Pancho:

No soy capaz de entender la esencia de su mensaje, es demasiado complicado para mí, no sé que quiere decír con "no poder más", la realidad es que a Portugal se le ha rescatado y se la va a volver a rescatar.

Por otra parte, los dos años de "catastrofismo" de este periódico son poca cosa comparados con los años (4 ó 5) del "estobaparribismo" de otros medios y politicuchos en general, me refiero al "aquí no hay crisis-el mes que viene salimos de la crisis-salimos de la crisis el año que viene-modificando la legislación laboral bajará el desmpleo y saldremos de la crisis-sé lo que hay que hacer para salir de la crisis-va a volver el crédito y se acabará la crisis-con medidas que generen confianza saldremos de la crisis- etc.etc.etc."

¿Cuántos años llevamos de "estobaparribismo" propagandístico basados en que EL MILAGRO es posible?¿por qué dicho milagro no se produce independientemente de la estancia en el poder del supuesto responsable de que se produzca?

Puntuación 11
#14
Atack
A Favor
En Contra

Los buitres planean sobre el cadaver de Portugal. nadie va a mover un dedo por Portugal, pero tampoco lo haran por España cuando dentro de un año o año y medio nos encontremos en su misma situación.

Europa, europeos, es hora de hacer una revolución.

Puntuación 18
#15
r
A Favor
En Contra

¿Qué hubiera pasado si en el invierno de 2009 cuando GRECIA estaba dando señales peligrosas ALEMANIA hubiera dado un paso al frente ? Y DIJERA. YO AVALO todo lo de Grecia. Hubiera sido la "Muerte política de Merkel" dentro de ALEMANIA pero hubiera salvado a EUROPA de todo EL DESASTRE QUE SE NOS VIENE ENCIMA. Ese ERROR HISTORICO de ALEMANIA será el FIN DE EUROPA, el fin de UNA ERA en EUROPA.

Puntuación 1
#16
Pancho
A Favor
En Contra

Muchas gracias jaws

Puntuación -5
#17
No pasa naaaa...
A Favor
En Contra

Yo... No estoy de acuerdo con Pancho, seguramente debe ser un imberbe, alistado en la juvenil y habitual linea de pensamiento " del no pasa nada "... Si que pasan cosas... en el medioevo el 98% de la gente vivía por debajo de la linea de pobreza extrema... Luchas, ajustes, cambios... Nos trajeron hasta hoy, donde las personas tienen derecho al estudio, la salud, igualdad ante la ley, deberes y derechos irrenunciables. Los acontecimientos de hoy, son la forja de las mejoras... O no, del futuro. Desde ya ese mundo de mejoras, no se ha construido con los pensadores del " no pasa nada " " el sistema se corrige y aumenta por si solo "... No, no es así a los sistemas los hace la gente, no es una casualidad, que EEUU tenga cientos de premios Nobel en ciencias y en finanzas, matemáticas y economía, y sea la primera potencia global, y la democracia mas vieja en funcionamiento, no es casual que Alemania destruida por dos guerras, una y otra vez se constituya en líder europea, no es casual que suiza sea suiza, y conserven con tenacidad su condición de ricos y neutrales... Desde ya que hay países y personas, que son y serán un cero a la izquierda en este mar de cambios y acontecimientos... Esos son los cultores del " no pasa nada " ... A los que les pasan los cambios que son propuestos, por los otros, los que hacen las historias, buenas o malas.

En mi generación a los cultores del " nopasanadismo ", se los llamaba borregos.

Hoy se están luchando las luchas que producirán las mejoras de mañana !!!

Puntuación 14
#18
Es el euro.... Idiota !!!
A Favor
En Contra

Grecia...

Portugal...

España...

Irlanda...

Italia...

Bélgica, deudas equivalentes a 750% de su PBI !!!

Holanda ... 850%

Luxemburgo !!! 1600% el país mas endeudado del mundo !!!

Ratio de endeudamiento de los bancos europeos, equivalente a 400% del PBI de eurozona... Quintuplica el ratio de EEUU.

Apalancamiento de los bancos alemanes... Mas de 32 veces su capital real... Al borde de lo irresponsable !!!

Puntuación -8
#19
Realista real .
A Favor
En Contra

Europa ha vivido parasitariamente, durante muchos años...

Ahora toca pagar !!!

Mientras la deuda de EEUU, sostiene el desarrollo del mundo emergente, la de miles de millones de habitantes de este mondo mondiale...

Las deudas de Europa, han ocultado ineficiencias, incapacidad, vagancia, chupitos, chorizo, puentes en hoteles cinco estrellas, ladrillos sobre valuados... Y Cayennes !!!

Puntuación -5
#20
Jajajajaa !!
A Favor
En Contra

20 ////

Mas verdades que un santo !!

Eres el campeón de la verdad... Y de los votos negativos !!

Puntuación 2
#21
eva
A Favor
En Contra

En Portugal hay que tomar mas medidas estructurales de calado y no andar con paños calientes con la situación. Bajar salarios y subir impuestos, no queda otra, además de adelgazar un 50% los gastos públicos y salarios de politicos.

Puntuación -1
#22
Daniel
A Favor
En Contra

Hace tiempo que se maneja una quita a Portugal... es que es insostenible su deuda.

Puntuación 1
#23
ccc
A Favor
En Contra

No se puede gastar mas de lo que se ingresa y punto.

Puntuación 0
#24
Xavi
A Favor
En Contra

#20 La deuda USA sostiene el desarrollo del mundo emergente... porque tienen el dolar!! Todo el mundo les presta, consumen como bestias (800 mil millones de deficit comercial en bienes), pero genera unos desequilibros y malos hábitos cuyas consecuencias estamos viviendo. El PIB de EEUU está infladísimo, y llegará el día en que tengan que empezar a vivir según sus posibilidades.

Puntuación -2
#25