Economía

Economía.- Juan Velarde cree que las medidas del Gobierno "van en la buena dirección" pero "hay que seguir" con más

Reconoce que, desde el punto de vista de la "simpatía general", al Gobierno de España "le esperan tiempos muy duros"

SANTANDER, 23 (EUROPA PRESS)

El economista y premio Príncipe de Asturias Juan Velarde ha opinado este lunes en Santander que las medidas económicas propuestas por el nuevo Gobierno de España son "serias" y "van en la buena dirección, si bien ha avisado de que "hay que seguir" con más, por lo que al Ejecutivo Central "le esperan tiempos muy duros" desde "el punto de vista de la simpatía general".

"Las medidas todavía tienen que ser más duras", ha dicho Velarde en una rueda de prensa ofrecida con motivo de su intervención en una conferencia organizada por el Centro de Estudios Montañeses de Investigación y Desarrollo Empresarial (CEMIDE).

A su juicio, las primeras medidas anunciadas por el Gobierno de España "han sido valientes", si bien las siguientes --ha dicho-- "tienen que ser heroicas" para enmendar la "catastrófica" situación.

Aunque ha señalado que 2012 va a ser un "año duro" y las medidas propuestas van a hacer mantener la denominada "economía de miseria" en España --con tasas negativas de paro, de inflación y de crecimiento del PIB--, "si se logra encajarlas" harán que en 2013 "empiece a verse el sol".

MEDIDAS

A preguntas de los periodistas, Velarde ha opinado que "la primerísima" medida que hay que tomar es "poner en orden las cuentas públicas" con "transparencia".

Acompañado del presidente de CEMIDE, Enrique Campos, ha asegurado que las Administraciones, tanto el Estado, como las autonomías o los ayuntamientos, deberán "cerrar el gasto" de una manera "considerable".

A esta reducción de gastos, según ha señalado, hay que incrementar los ingresos por lo que, a su juicio, no hay "más remedio" que subir los impuestos, como ha hecho el Gobierno de España con el IRPF, algo que, según ha reconocido, es "antipático".

Entre las medidas que hay que abordar "con urgencia" se encuentra, según ha explicado, la creación de un "mecanismo" que impida que las políticas económicas de una comunidad autónoma puedan ir contra la de otras o contra la del propio Estado.

"Cada comunidad autónoma ha montado su política económica interior como le ha dado la gana y ha hecho que el choque entre las comunidades autónomas sea terrible y han roto el mercado nacional", ha censurado este experto, quien ha afirmado que, actualmente, hay dentro de España "17 mercados diferentes", lo que provoca una caída "grande" de la competitividad.

Ha recordado que la Constitución establece que la planificación de las comunidades autónomas no puede chocar con la de las otras ni con la del Estado. "Hay que crear un mecanismo que lo impida. ¿Se ha hecho? En absoluto", ha dicho.

Por otra parte, el mercado de trabajo es otro aspecto en el que hay que actuar y, a su juicio, sobre todo resulta "fundamental" lo referente a los convenios sindicales y los convenios colectivos que se deben "cambiar radicalmente".

Según ha señalado, hay otros aspectos, como las indemnizaciones por despido, son temas en los que cabe "multitud de discusiones", si bien se trata de cuestiones que acaban afectando "mucho menos" que las anteriores.

Sin embargo, ha advertido que modificar aspectos, como el convenio colectivo, supondrá "chocar con el poder sindical", por lo que se ha mostrado a la expectativa si el Gobierno de España "se va a atrever o no".

"La enemiga sindical es rehuida pero tiene que ser enfrentada", ha señalado, este experto, quien ha reconocido que "romper un poder" como el que actualmente tienen los sindicatos "es de lo más difícil que puede existir".

Entre estas medidas que hay que tomar con "urgencia", Velarde ha incluido la realización de cambios en el mundo de la energía, en el que hay que empezar a "plantear otras cosas".

Ha explicado que España es un "país muy raro" en esta materia ya que para generar una unidad adicional de PIB se necesita "una unidad y pico" de energía, cuando en otros países esa cantidad es menor, por lo que, a su juicio, se deben buscar alternativas para ahorrar o para hacerla más barata.

En relación con este asunto, Velarde ha opinado que "el cierre de la compra del petróleo de Irán" que ha decidido España es una noticia "escalofriante" porque ahora "habrá que buscarlo en otros lados" y comprarlo "más caro".

Además de estas medidas, este economista, que, a partir de las 19.00 horas ofrece una conferencia sobre la situación actual y las perspectivas de futuro en el Hotel Bahía de Santander, ha mencionado otras, como la reducción de la burocracia y de los trámites necesarios para abrir una empresa en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky