El Ministerio de Fomento ha anunciado que suspende los concursos de licitación de los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat y que trabaja desde el pasado fin de semana en un nuevo modelo de gestión aeroportuaria que contempla la entrada de capital privado más adelante, según adelantó la ministra de Fomento, Ana Pastor, en rueda de prensa.
Pastor justificó la decisión de la cancelación de los concursos, cuya licitación culminaba el próximo 31 de enero, en las "desfavorables" condiciones de los mercados que podrían deteriorar el valor de los activos del gestor aeroportuario.
Los trabajos que comenzaron este fin de semana se centran en "poner en valor" el ente público para posteriormente dar entrada al capital privado.
Además, Pastor entiende que "AENA es más el todo que la suma de las partes" y que las licitaciones que se han anulado pretendían favorecer la competencia entre ambos aeropuertos "cuando el objetivo tiene que ser favorecer a ambos para que compitan con los grandes 'hub' europeos".
Este proceso de privatización de los dos principales aeropuertos españoles lo puso en marcha el anterior Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
El próximo 31 de enero terminaba el plazo de presentación de ofertas por parte de los consorcios interesados, proceso que el nuevo Ejecutivo de Mariano Rajoy ha decidido paralizar.
Con la concesión de esos dos aeropuertos el antiguo Ejecutivo pretendía obtener 5.300 millones de euros de un pago inicial más un canon anual por la utilización de los aeródromos.
Como consecuencia de la paralización del concurso, también queda detenida la constitución del consejo de supervisión del aeropuerto de El Prat en el que iban a estar representados la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y la Cámara de Comercio.
Además, los nuevos responsables de Fomento también están analizando el proyecto de privatización de las torres de control de 13 aeropuertos, que ya han sido adjudicadas.
Según Pastor, tras paralizar estos concursos, así como el proyecto de entrada de capital privado en el 49% del capital de Aena, Fomento trabaja ya en el diseño de un nuevo modelo. Dicho modelo se basará en la entrada del capital privado en el conjunto de Aena y en el diálogo con las CCAA para que participen en decisiones estratégicas, según ha apuntado Pastor.