Economía

Montoro vuelve al discurso oficial del PP sobre el déficit

El ministro Montoro dice ahora que el objetivo "no puede ser otro" que cumplir "cuanto antes" los compromisos de déficit con la UE, tras sus declaraciones de ayer en las que ponía en duda la consecución de esa meta. El titular de Hacienda planteó a Rajoy subir un punto, al 5,4%, el objetivo de déficit de 2012.

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha apuntado que el objetivo del Gobierno central en materia de consolidación fiscal "no puede ser otro" que cumplir "cuanto antes" con los objetivos marcados "con Europa y con el euro" en lo que respecta a la reducción del déficit y, en última instancia, su supresión.

Durante su intervención en la clausura del Foro de Administración del PP-A, Montoro ha reivindicado que el Gobierno está tomando "desde el primer momento" medidas y reformas tendentes a ello, posicionándose en la misma línea que la vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que ha resaltado la "voluntad y determinación" del Gobierno para reducir el déficit al 4,4 por ciento comprometido con Bruselas.

Sería, según Montoro, la única forma de propiciar la suspensión de la crisis y la generación de empleo. Para ello, se ha remitido a las actuaciones contempladas al respecto en el programa electoral, el mismo, ha recordado, que establecía a España como "un socio fiable del euro".

Y es que, para el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, la intervención relativa al déficit es importante en tanto que afecta a "los que nos tienen que sacar de la crisis", es decir, emprendedores y autónomos. Por ello, ha asegurado que "cuanto antes" se cumplirán los objetivos marcados con la Unión Europea (UE), incidiendo asimismo en la necesidad de hacerlo desde la "transparencia".

Montoro vuelve al discurso oficial del PP

El ministro ha vuelto de esta forma a hacer propio el discurso del partido y no ha hecho referencia alguna a la posibilidad de que España no pueda cumplir con la reducción del déficit pactada con Bruselas, cosa que él mismo planteó ayer en una entrevista en un diario alemán y por la que fue corregido por la vicepresidenta del Gobierno, Sáenz de Santamaría.

Montoro, además, tal y como ha podido saber elEconomista, habría manifestado a Mariano Rajoy la conveniencia de pedir en Bruselas una subida de un punto en el objetivo de déficit público que debe cumplir España en el año 2012, de manera que el desequilibrio de las cuentas quede al final del ejercicio en el 5,4 por ciento del PIB, en lugar del 4,4 por ciento previsto ahora.

Ley General de Estabilidad Presupuestaria

Por todo ello, las medidas gubernamentales contemplan más de 15.000 millones para "responder a la desviación del Gobierno anterior", así como a la lucha contra "la imagen de una España descontrolada".

La prioridad queda establecida con la Ley General de Estabilidad Presupuestaria, que fue llevada al Consejo de Política Fiscal y Financiera con las premisas de actuar sobre el déficit público y controlar el pago a los proveedores, con el objetivo último de lograr el "equilibrio presupuestario".

Dardo a Andalucía

Especial hincapié ha realizado Montoro en las medidas a tomar para reformar la administración y garantizar una gestión pública fiable y transparente, "para que no se repita la situación de Andalucía", en alusión a la polémica suscitada por las irregularidades detectadas relativas al caso de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE).

"La transparencia es lo que da seguridad a un país, se ha acabado el tiempo de los gestores que se justifican diciendo que no se han enterado, pues así no tenemos una administración pública eficiente ni fiable", ha indicado el ministro, que ha insistido en la necesidad de exigir "responsabilidades" a los gestores públicos y de dar al funcionario "el reconocimiento público que se merece".

Asimismo, la reforma de los servicios públicos debe hacerse de tal modo que se eviten las duplicidades y que "nunca se vean interrumpidos", según Montoro, que ha recordado que se aproxima un periodo "muy difícil y complejo", y que "es ahí donde el gobierno tiene que responder".

Por último, ha respondido a la Junta de Andalucía, que ha elevado quejas tras ponerse en duda desde el Gobierno central la solvencia financiera andaluza, instando a la administración autonómica a "no sacar pecho" y a enfrentarse a la "realidad", recordándoles la deuda mantenida con proveedores. "Menos debates y más claridad", ha apuntado, incidiendo en la conveniencia de "evitar marañas creadas a propósito".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky