Economía

Merkel intentará calmar en Davos los miedos sobre el euro

La canciller alemana defenderá la moneda única ante los jefazos del mundo empresarial y financiero.

La conservadora Angela Merkel, canciller de Alemania, será la principal estrella invitada de la inminente reunión anual en la estación alpina de Davos (Suiza) del Foro Económico Mundial.

Merkel pronunciará el discurso de apertura el próximo miércoles 25 de enero, en una edición que se prolongará hasta el domingo y que este año, de nuevo, tendrá entre los platos fuertes de sus debates y conferencias a la crisis del euro y su impacto negativo en el conjunto de la economía mundial. Hace un año se esperaba una recuperación económica desigual en las diferentes regiones del planeta, ahora se teme una recaída en la recesión.

De Merkel se espera que, como ya hiciera el año pasado, defienda la solidez de la moneda única e intente disipar los temores de su fragmentación o incluso desaparición. Su intervención en Davos hace ahora un año, junto a la del presidente francés Nicolas Sarkozy, logró calmar temporalmente a mercados e inversores; hasta que en primavera se disparó de nuevo el miedo ante posibles quiebras de países de la talla de España o Italia.

Uno de los debates más esperados de la edición de este año será el que protagonizarán el sábado 28 sobre las perspectivas de la economía global en 2012 primerísimos espadas como la francesa Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI); George Osborne, ministro de Finanzas británico; Wolfgang Schäuble, ministro alemán de Finanzas; el estadounidense Robert Zoellick, presidente del Banco Mundial; y Motohisa Furukawa, ministro de Economía de Japón.

El viernes 27, en los márgenes del Foro Económico Mundial en Davos, el alemán Jürgen Thumann, presidente de la patronal europea BusinessEurope -entre cuyos miembros se cuenta la patronal española CEOE-, encabezará una delegación que se reunirá con sus homólogos estadounidenses en el marco del Diálogo Empresarial Transatlántico (TABD, según sus siglas en inglés). El francés Pascal Lamy, director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), será otro de los principales participantes en un foro entre cuyos temores figura que la crisis global actual termine por desencadenar reflejos nacionalistas, populistas y proteccionistas.

La armada española

Según la lista de participantes publicada el pasado miércoles por la organización, la comunidad económica y empresarial española estará representada por el siguiente grupo de primeros espadas, por orden alfabético: César Alierta, presidente y consejero delegado de Telefónica; Luis Álvarez, presidente en Europa continental, Oriente Medio, África y Latinoamérica de British Telecom Global Services; Joaquín Almunia, vicepresidente de la Comisión Europea; Ana Patricia Botín, en su calidad de consejera de Banco Santander; Jorge Calvet, presidente y consejero delegado de Gamesa; José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona; Francisco González, presidente y consejero delegado de BBVA; Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitividad; Carlos López Blanco, director de Internacional de Telefónica; Javier López Madrid, consejero delegado de Grupo Villar-Mir; Ramón de Miguel, consejero de Asuntos Internacionales y presidente de Ingeniería y Construcción de Iberdrola; Rafael del Pino, presidente de Ferrovial; Xavier Sala i Martín, catedrático de Economía de la universidad estadounidense de Columbia; e Ignacio Sánchez Galán, presidente y consejero delegado de Iberdrola.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky