Economía

Economía.- Jordania recibió menos turistas en 2011 por la "idea equivocada" de que la inestabilidad regional la afectó

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El ministro de Turismo y Antigüedades de Jordania, Nayef al Fayez, ha achacado el descenso en el número de turistas que recibieron el año pasado a la "idea equivocada" de que la región donde se encuentra es "un bloque" y que la inestabilidad que afectó a países como Egipto, Túnez, Libia o Siria se extendió a Jordania.

En 2011, el número de visitantes fue un 35% menos que en 2010. Además, entre enero y noviembre de 2011, el sector alcanzó unos ingresos brutos de unos 2.080 millones de euros, un 16,5% menos que en el mismo periodo del año anterior.

Aun así, Al Fayez declaró en una entrevista con Europa Press que 2011 fue "un buen año" para el turismo. En su opinión, existe la "idea equivocada" de que toda la región de Oriente Próximo es "un bloque", pero lo que ha ocurrido en otros países (revoluciones, guerras y manifestaciones) son "cuestiones internas" y en Jordania la situación "es igual que hace un año", aseguró.

Las autoridades jordanas están intentando "explicar esta situación", sobre todo a los europeos, ya que el descenso en el número de turistas árabes que viajaron a Jordania no fue tan acusado, según el ministro.

Al Fayez indicó que los peores resultados del sector no han llevado a un descenso generalizado de los precios, si bien "hay paquetes de oferta de vez en cuando". Quienes viajan a Jordania "sienten que pagan lo que valen las cosas", añadió.

BICENTENARIO DEL DESCUBRIMIENTO DE PETRA.

El ministro destacó que este año se conmemora el bicentenario del descubrimiento del enclave arqueológico de Petra, una antigua ciudad excavada y esculpida en la piedra, y que con este motivo se van a realizar actividades especiales en el segundo semestre.

Aunque ése es uno de los lugares más visitados en Jordania, también merece la pena, según Al Fayez, conocer lugares como Gerasa, unas de las ruinas romanas mejor conservadas de Oriente Próximo.

Además de "historia y cultura", el país ofrece la posibilidad de hacer turismo religioso porque se pueden visitar lugares bíblicos como el sitio donde se bautizó Jesucristo. El ministro subrayó que Jordania, no Israel, es realmente lo que se denomina "Tierra Santa".

Jordania es "una mezcla entre modernidad y tradición" que permite disfrutar también del "turismo ecológico" y "el turismo de aventura" y de "spas naturales" como el mar Muerto, afirmó Al Fayez, que resaltó que el clima es similar al de España, "la cocina es excelente" y se pueden admirar "numerosos paisajes" distintos.

Nayef al Fayez viajó esta semana a Madrid para participar en la Feria Internacional de Turismo (Fitur). Desde el 'stand' de Jordania, invitó a los españoles a visitar su país, donde el cantante Manu Tenorio grabó recientemente un videoclip.

El artista hizo hincapié sobre "la riqueza cultural extraordinaria" que tiene Jordania, el "trato maravilloso" que recibió de sus habitantes y los "nuevos sabores" que probó al conocer la cocina tradicional. Asimismo, es un país "de lo más seguro", agregó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky