Economía

Economía.- Ferrer (UGT) dice que De Guindos desincentiva el Diálogo Social al sumarse a las tesis "extremas" de CEOE

Dice que el acuerdo de moderación salarial en que trabajan patronal y sindicatos aún no está próximo

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha interpretado la apuesta del ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, por un contrato único a tiempo completo y otro a tiempo parcial como una adhesión a las reivindicaciones "más extremas" de la CEOE, y ha advertido de que este posicionamiento "desincentiva" el diálogo social.

En declaraciones a los medios en el marco de en un taller sobre salarios, negociación colectiva y crisis del euro, organizado por la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Ferrer ha reaccionado así al artículo de opinión publicado por De Guindos en 'The Wall Street Journal', en el que también aboga por ligar salarios a productividad.

Según Ferrer, estas palabras de De Guindos "desvelan" aspectos que el Gobierno podría incluir en la reforma laboral que ni siquiera se han llegado a plantear ni en las 71 enmiendas a la anterior reforma, ni en su programa político.

"Esto nos hace pensar que está haciendo oídos de buen grado a las propuestas patronales de abaratar el despido", señaló, para añadir que De Guindos debería hablar más "de qué piensa hacer con la reforma financiera o de cómo conseguimos ingresos para reactivar la actividad económica".

EL GOBIERNO TORPEDEA EL DIALOGO SOCIAL.

"Con estos planteamiento no se están poniendo precisamente puntales para fortalecer los acuerdos y el diálogo social", indicó en este punto Ferrer, antes de señalar que "parece que lo único que pretende el Gobierno es una imposición".

En este sentido, Ferrer, que confirmó que la ministra de Empleo, Fátima Báñez, aún no ha convocado formalmente a los agentes sociales, señaló que "el hecho de que representantes del Gobierno estén alimentando las posiciones más extremas de los empresarios tiene mucho que ver" con la falta de acuerdos entre los agentes sociales en materia de contratación, flexibilidad interna o intermediación.

Ferrer confía al menos en la voluntad de la patronal para alcanzar acuerdos en materia de negociación colectiva, cuestión que tanto empresarios como sindicatos han defendido como territorio exclusivo de las negociaciones bilaterales.

Si bien, alertó de que artículo de De Guindos "tampoco tiene cuenta" este llamamiento y da a entender que el Ejecutivo "quiere intervenir" en este espacio reservado. "Estamos haciendo esfuerzos, pero no pueden verse invalidados por la actuación unilateral del Gobierno", insistió.

AUN LEJOS DE UN ACUERDO.

Por su parte, los agentes sociales se han seguido reuniendo estos días para avanzar hacia un acuerdo en cuestiones como los salarios. Según el secretario de Acción Sindical de UGT, estas negociaciones tienen "perspectivas", pero "en este momento no se puede decir en absoluto que esté próxima la culminación de un acuerdo".

Según Ferrer, en la mesa bilateral de negociación "no se ha hablado de cifras" de revalorización de los salarios, aunque volvió a mostrar su rechazo a una congelación salarial, y aseguró que "la discusión está" en la reinversión de beneficios y el control de los precios para compensar la moderación salarial. "Las cifras saldrán de compartir estos aspectos", zanjó.

ACUSA A ARTURO FERNANDEZ DE PEDIR EL RESCATE.

Por último, Ferrer respondió a las declaraciones del vicepresidente primero de CEOE, Arturo Fernández, quien ha apostado por una reforma laboral como la aprobada en Portugal y por rebajar el coste del despido hasta los 10 días por año.

"Yo no sé si el señor Fernández está planteando que España debe ser intervenida por la 'troika' porque últimamente sus declaraciones casi apuntan a ese terreno, con las consecuencias tan negativas que tendría", sentenció.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky