Madrid, 19 feb (EFECOM).- El director de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura (MAPA), Francisco Amarillo, ha asegurado que la intención del Gobierno es que se cumplan los plazos de puesta en marcha de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.
Amarillo, quien hoy ha participado en el Seminario "El Valor del Medio Natural" organizado en Madrid por la Fundación Biodiversidad, ha matizado que, pese a la convocatoria de elecciones para el próximo 9 de marzo, la "vocación" del Gobierno es "cumplir los plazos".
Por este motivo, su departamento ha finalizado ya la redacción del primer Real Decreto que desarrolla la Ley y que es el que se refiere a la constitución de las entidades que debatirán y decidirán el programa plurianual de desarrollo rural incluido en la Ley.
Se trata de la Comisión de Desarrollo Rural, el Consejo de Desarrollo Rural y la Mesa de Desarrollo Rural. Según Amarillo, este Real Decreto para su constitución se encuentra ya en fase de información y se prevé aprobar en breve.
Posteriormente, se elaborará el plan plurianual de desarrollo rural, con líneas estratégicas generales, y que, al igual que el reglamento comunitario, tendrá un carácter de cinco años.
Este programa será aprobado en último término por el Consejo de Ministros, aunque contará con el visto bueno inicial de todas las Comunidades Autónomas.
Amarillo ha destacado que se trata de una Ley que pretende un "cambio irreversible" del medio rural y que busca la eficacia de sus actuaciones, por lo que se concentrarán las acciones en determinados territorios, especialmente, en aquellas zonas a revitalizar.
Ha apuntado que se trata de una Ley horizontal que se destina a todos los activos rurales, no sólo agrarios, y que pretende ofrecer la igualdad de oportunidades en el medio rural y urbano y evitar el despoblamiento.
Ha recalcado que la despoblación es el principal riesgo no sólo para el mantenimiento del medio rural, sino también para la conservación del Medio Ambiente.
En este sentido, el director general para la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, José Luis Herranz, ha apuntado que la Ley de Biodiversidad recientemente aprobada por el Gobierno y la de Desarrollo Sostenible del Medio Rural tienen muchos puntos en común.
Ha destacado el esfuerzo de la Ley Rural por la conservación de la Red Natura 2000, que representa actualmente el 26 por ciento del total de la superficie española.
Ha detallado que actualmente hay 1.380 Lugares de Interés Comunitario (LIC) y unas 560 Zonas Especiales de Protección de Aves (ZEPAS) y que esta superficie se engrosará con nuevas incorporaciones necesarias para representar suficientemente todos los hábitats del país.
Ha señalado que el Gobierno ha hecho un esfuerzo especial por la conservación de la Biodiversidad desde el año 2004 y que esto se nota no sólo en la aprobación de la Ley sino también en la puesta en marcha de estrategias de conservación.
Ha resaltado que hasta 2004 sólo había en España 5 estrategias en marcha y que entre 2004 y 2007 se crearon once nuevas, mientras que para este año se prevén poner en marcha diez más, entre ellas, la del control del uso de pesticidas en el medio rural. EFECOM
ya/cr/pam
Relacionados
- RSC.-La edición anual de la Cátedra Holcim de Desarrollo Sostenible se inagura mañana en Sevilla con el cambio climático
- RSC.- Un experto lamenta que el desarrollo sostenible sea un término
- RSC.- La CE destina 104 millones de euros para un desarrollo urbano sostenible en 33 zonas costeras
- Economía.- La CE destina 104 millones para un desarrollo urbano sostenible en 33 zonas costeras
- Telefónica muestra su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la feria movilforum 2008