MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Los llamados 'bonos de estabilidad' podrían aliviar la crisis de deuda soberana europea, según una encuesta realizada por CFA Institute entre los profesionales de inversión de la UE y Suiza.
No obstante, la asociación internacional de profesionales de la inversión ha advertido de que sólo serán una solución si se integran en un "amplio" paquete de reformas estructurales, integración fiscal y un "sólido" marco de gobierno común.
La institución ha señalado que, aunque estos bonos son considerados un "potencial" instrumento para hacer frente a las restricciones de liquidez de los estados miembros de la Eurozona y como un mecanismo para reforzar la inestabilidad financiera, "plantean una serie de dudas para los inversores e interrogantes para los mercados de capitales".
Por otra parte, la encuesta también indica que la mayoría de los expertos consultados destacan que las garantías, "de carácter conjunto y solidario", serían el enfoque "más eficaz" para la emisión común de 'bonos de estabilidad' en la Eurozona.
Sin embargo, el riesgo de "conflicto moral", en donde algunos estados miembros podrían implementar una "deficiente disciplina presupuestaria y de alcance limitado por sus costes de financiación", se presenta como una de las principales preocupaciones de los miembros de CFA Institute.
En este sentido, la directora de política de mercados de capital de la institución, Agnes Le Thiec, ha afirmado que los nuevos instrumentos financieros "no solucionan los problemas estructurales de los desequilibrios en el comercio y la competitividad o la deuda pública en los estados miembros".
Relacionados
- Economía.- La SEC pide a las compañías cotizadas en EEUU que detallen su exposición a deuda soberana europea
- Economía/Finanzas.- El BCE reduce al mínimo sus compras de deuda soberana esta semana
- Economía/Finanzas.- El BCE limita por ahora sus compras de deuda soberana a 20.000 millones semanales
- Economía.- Moody's duda de la solvencia de la banca griega por su exposición a la deuda soberana del país
- Economía/Finanzas.- Noyer subraya que los intereses de la deuda soberana de la eurozona no reflejan la realidad