
Mérida, 19 ene (EFE).- El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha manifestado hoy la "mucha preocupación" de su sindicato por el futuro de los servicios públicos y ha exigido que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) "juegue un papel mucho más activo en la financiación de empresas, ayuntamientos y comunidades autónomas si queremos salir de la crisis".
Fernández Toxo y el presidente de Extremadura, José Antonio Monago, han inaugurado en Mérida la I Conferencia Regional de Servicios Públicos del sindicato, un foro en el que se analiza el papel de los servicios públicos.
Según el sindicalista, las actuales políticas de ajuste y recortes económicos suponen "riesgos" para los servicios públicos y "al conjunto del funcionamiento de la sociedad" ya que "destruyen" numerosos puestos de trabajo.
También implica, a su juicio, la traslación de "la pérdida de la calidad de la democracia a elementos de servicios que el Estado está obligado a prestar a la ciudadanía".
"Es imposible, con una política que descansa sólo en el uso de la tijera de podar pretender que la economía española crezca y que genere empleo cuando, al mismo tiempo, los bancos no juegan el papel que deben jugar de transferir el ahorro a la economía real a través del crédito de las familias y las empresas", ha añadido Fernández Toxo.
En su opinión, es "mucho más prioritario" afrontar "el problema de la pérdida de base fiscal del país" mediante "una profunda reforma fiscal" fundamentada en la potenciación de "una banca pública", a lo que ha añadido que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) "tiene que jugar un papel mucho más activo en la financiación de empresas, ayuntamientos y comunidades autónomas si queremos salir de la crisis".
Europa se ha diferenciado históricamente de otras zonas del mundo en la prestación de servicios públicos de calidad y "en el peso de la presencia del Estado en la organización de la sociedad" mediante una "fiscalidad potente".
Sin embargo, a pesar de la pertenencia del país a la UE, ha resaltado que "todavía muestra un diferencial importante en materia de gasto público y de empleo público con respecto a los países del entorno", pero que, aun así, "hay quien llegado a la conclusión que no es posible competir sosteniendo las bases de los servicios públicos".
"Es un craso error porque, si algo tiene Europa que mostrar y exportar al mundo es precisamente las bondades de un modelo de la redistribución de la riqueza", ha añadido.
Sobre el foro que se celebra hoy en Mérida, ha explicado que CCOO de Extremadura analiza el papel de los servicios básicos como la sanidad, la educación y la atención a las personas dependientes, "la presencia imprescindible del Estado en la economía y la organización de la sociedad".
Por su parte, Monago ha subrayado que es "normal" que los sindicatos estén pendientes del mantenimiento de los servicios públicos pero que éstos "deben ser sostenibles y asumibles con nuestra capacidad económica como Comunidad, y que, aunque él es partidario de ellos, "hay que pagarlos" mediante "un equilibrio".
Ha agregado que en la actual crisis económica "se impone el diálogo" con entidades como los sindicatos y que, en este sentido, el Gobierno de Extremadura ha llegado acuerdos con ellos, y con el resto de agentes sociales y económicos, en diversas áreas.
A su vez, el coordinador de IU de Extremadura, Pedro Escobar, ha dicho que el foro de hoy de CCOO es "necesario" para debatir el papel de los servicios públicos, que "son absolutamente necesarios".
Sobre las posibles sanciones a los gestores públicos por supuestas malas prácticas en la gestión de los recursos públicos, ha señalado que "más vale que se ponga más énfasis en la lucha contra el fraude fiscal, que es de donde pueden salir más recursos".
Relacionados
- Unos 300 mayores de 65 años participarán en la campaña de educación vial 'Cruza Seguro' promovida por el Ayuntamiento
- Bielsa ha visto al Athletic "sólido, compacto y seguro"
- Bielsa ha visto al Athletic "sólido, compacto y seguro"
- La Xunta dota de un seguro de defensa jurídica a los docentes de los cerntros públicos gallegos
- Mazas afirma que la cooperación territorial es "un valor firme y seguro" para cumplir las prioridades europeas