
Desde las diez y cuarto de esta mañana, efectivos de la Guardia Civil están registrando la Junta Municipal de Villaverde dentro del marco de la operación Guateque, que instruye el juez Santiago Torres, titular del Juzgado de Instrucción número 32 de Madrid. La operación destapó una trama de corrupción en el seno del Ayuntamiento de Madrid referida a la concesión de licencias.
Como ha ocurrido en el resto de juntas en las que la Guardia Civil ha buscado documentación relacionada con el caso. Los agentes se han incautado de los discos duros de varios ordenadores de la sección de Obras de la Junta de Villaverde.
Este nuevo registro se produce más de tres meses después de los primeros, realizados el 14 de noviembre, y con la comisión de investigación ya constituida en el Ayuntamiento, pero un periodo de espera hasta que pasen las elecciones del 9 de marzo para iniciar sus sesiones.
Levantado el secreto de sumario
La comisión se creó después de que el 22 de enero el juez instructor decidiera levantar en su totalidad el secreto de sumario que pesaba sobre las diligencias. Tras levantar parcialmente el secreto de sumario de una docena de tomos a comienzos de enero, Torres procedió a hacer públicos 11 nuevos tomos de la investigación. La primera parte hacía referencia a las irregularidades encontradas en la concesión de licencias por parte de Medio Ambiente mientras que la segunda se concentraba en Urbanismo.
Viente detenidos por el momento
La investigación de la presunta trama de corrupción, que afecta a la Gerencia de Urbanismo, Medio Ambiente y a varias juntas de distrito del Consistorio, se salda hasta el momento con una veintena de personas detenidas, entre funcionarios y empresarios, imputados por delitos de prevaricación, cohecho y tráfico de influencias.
La presunta trama de corrupción descubierta en el seno del Ayuntamiento consistía en el compromiso por parte de los funcionarios imputados de acelerar la licencia de apertura de locales a cambio de una comisión, logrando acortar los trámites de forma espectacular. Las empresas o particulares que solicitaron los servicios ilícitos de estos funcionarios podían llevar a resolver en cinco días un expediente cuya tramitación normal podría tardar dos años.
La investigación comenzó hace meses por una denuncia presentada por un particular ante la Guardia Civil. El nuevo registro coincide con el parón en las sesiones de la comisión de investigación por el caso Guateque, puesta en marcha desde el levantamiento del sumario. En ella participan los tres partidos con representación en el Ayuntamiento, las mismas formaciones que acordaron parar las reuniones con motivo de la campaña electoral. La última sesión antes de los comicios generales será este jueves