Economía

Zubía: caso Iberdrola debe ser piedra de toque de cambio política industrial

Bilbao, 19 feb (EFECOM).- El secretario general de Confebask, José Guillermo Zubía, considera que "el caso Iberdrola debe ser una piedra de toque fundamental para el cambio de rumbo" en la política industrial española, en la que "no ha habido una cultura de apostar por determinados sectores y defenderlos hasta el final".

Zubía, entrevistado por EFE, ha recalcado que Iberdrola "ha sido y es un pilar fundamental del desarrollo del País Vasco", donde ha ejercicio una función tractora "de primera magnitud" y ha colaborado "en el desarrollo de un sector energético competitivo y moderno", además de ser una empresa que "ha ejercido un efecto de arrastre para la generación de una cultura de lo energético como elemento estratégico".

El dirigente patronal ha reiterado la oposición de su organización a la hipotética compra de la eléctrica vasca por la empresa pública francesa EDF, lo que, según algunas hipótesis, llevaría aparejado "trocear" la compañía.

"Que me disculpen las autoridades que en algún momento han dado su visto bueno a algunas operaciones de esta naturaleza, que pueden ser una buena noticia para el accionista individualmente considerado, pero muy mala para el conjunto de la empresa", ha subrayado.

"Cuando uno ve una empresa como Iberdrola, magníficamente bien gestionada y que cubre todo el espectro energético, me preocupa que eso pueda ser asaltado y troceado. No sólo perderá el País Vasco, sino también, y mucho, el conjunto de la economía española", ha advertido Zubía.

El empresario vasco ha puesto de relieve que es preciso que las reglas permitan actuar a las distintas compañías en los diferentes mercados en situación de igualdad y ha subrayado que no sabe si el "asalto" de EDF es legítimo o no, "pero desde luego -ha añadido- no es equitativo" ya que la compañía pública y el mismo mercado francés "no se sitúan en pie de igualdad respecto a lo que está ocurriendo en el mercado español".

Por eso, ha estimado que tras este caso "seguramente las instituciones públicas deben replantearse muchas cosas", hasta la propia misión de la Comisión Nacional de la Energía, las condiciones que existen en España en torno al sector energético y las "enormes dificultades que hay para que se produzcan los procesos de concentración dentro del propio mercado español. Hay que revisar estrategias de esa naturaleza", ha recalcado.

Sobre el proyecto de fusión de las tres cajas de ahorro vascas, Zubía ha señalado que cree que sigue siendo "algo imprescindible" porque "es bueno contar con una entidad que pueda responder a las necesidades de la sociedad" y la capacidad de acción de las tres juntas "es superior a la suma de las tres por separado".

En cuanto a los procesos que se siguen en los tribunales europeos sobre la fiscalidad vasca, Zubía ha expresado su confianza en que los fallos sean favorables para la capacidad normativa de las haciendas forales. EFECOM

tt/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky