Con 2012 recién empezado como quien dice, el banco británico HSBC ha preferido poner sus miras en el futuro y realizar una precisa radiografía de los países que económicamente hablando tomarán las riendas del planeta. Sin sorpresa alguna, China, el gigante asiático, será para entonces el verdadero pulmón de la economía mundial. De hecho, 19 de las 30 mayores economías del mundo serán países emergentes que, en su conjunto serán para entonces mucho más grandes que los países desarrollados.
En el informe titulado "El Mundo en el 2050" el banco dijo que "muchos lugares en el mundo ofrecerán muy altas tasas de crecimiento. Estos lugares no están en el mundo desarrollado, que enfrenta vientos contra cíclicos y estructurales. Estos lugares están en el mundo emergente".
En medio de esta carrera de obstáculos, España continuará su descenso en el ranking económico mundial, donde según HSBC, quedará relegado al decimocuarto puesto en 2050.
Con tan sólo un PIB de 2 billones de dólares, nuestro país contará con una sólida renta per cápita de 38.111 dólares anuales con una población que podría alcanzar los 51 milones de personas, sin embargo su influencia económica a nivel mundial quedará completamente eclipsada por países como Corea del Sur y Turquía.
En el primer caso, el emergente asiático contará con una economía ligeramente superior a la española pero, sin embargo, su renta per cápita será 46.657 dólares, con una población ligeramente por debajo a la nuestra en 2050.
La locomotora turca, una economía que llegará suponer cerca de 2,1 billones dólares, conseguirá cuadruplicar su renta per cápita de 2010 y en 2050 ésta alcanzará los 22.063 dólares por cabeza, una señal de la amplia capacidad de crecimiento con la que cuenta en estos momentos el país.
Con Corea del Sur en el puesto decimotercero por detrás de Turquía, otro de los países que cobrará gran presencia económica en 2050 será México, que escalará posiciones por delante de Italia, Canadá y Francia.
Sólo por detrás de Brasil, en el puesto séptimo, el podio estará liderado por el gigante asiático: China. Una economía descomunal de 24,6 billones de dólares que conseguirá multiplicar por ocho su renta por cápita hasta situarla en los 17.372 dólares. La locomotora estadounidense tendrá que conformarse con un segundo puesto, ya que su economía podría valorarse en 22,2 billones de dólares y su renta per cápita alcanzará los 55.134 dólares.
Filipinas se destaca como el país que experimentará un avance más pronunciado en crecimiento económico, al llegar al puesto 16 de las economías más grandes del mundo en 2050, avanzando 27 posiciones. La economía peruana, con un crecimiento del 5,5% cada año, se ubicará en el puesto 26 -saltando 20 plazas-, por delante de Irán, Colombia y Suiza. Otro país con fuerte protagonismo será Egipto (que ocupará el puesto 20), Nigeria (que se situará en el puesto 37), Turquía (que subirá al puesto 12), Malasia y Ucrania.
El banco estima que Filipinas crecerá a una tasa promedio de 7% anual durante los próximos 40 años. De acuerdo con el informe, la combinación entre el fuerte aumento en su demografía y una buena fundamentación en el país asiático, al parecer garantizarán los resultados.