Economía

Ecuador espera respuesta de EEUU para iniciar negociación comercial

Quito, 18 feb (EFECOM).- Ecuador espera una respuesta de EEUU para iniciar negociaciones bilaterales sobre asuntos comerciales, sociales y políticos, aseguró hoy la ministra ecuatoriana de Relaciones Exteriores, María Isabel Salvador.

La canciller ecuatoriana explicó que, hace unos diez días, Ecuador envió a Washington una "contra-propuesta" a una solicitud de diálogo, formulada hace unos ocho meses por EEUU, para iniciar negociaciones comerciales.

Según Salvador, el diálogo con EEUU, según la posición de Ecuador, "no sólo tiene que ver con el tema comercial, que es uno de los pilares", sino que incluye asuntos sociales, temas migratorios y de cooperación y políticos.

"Estamos esperando que ellos (los estadounidenses) nos respondan", insistió la canciller, tras enfatizar que su país busca "conversar de la manera transparente" con EEUU.

"Ecuador y EEUU estamos listos para iniciar estos diálogos", pero "en términos de amistad y confianza", señaló Salvador.

Ecuador se ha negado a adoptar el modelo de Tratado de Libre Comercio (TLC) que Washington ha impulsado, entre los países andinos, con Colombia y Perú, ya que Quito consideró que ese tipo de convenios perjudicaba al país.

Sin embargo, Salvador ha ratificado que la relación bilateral con EEUU es importante porque, entre otras consideraciones, es el principal socio comercial de Ecuador.

En ese sentido, la canciller destacó la visita de una misión de congresistas estadounidenses que hoy se reunió con ella y con el presidente ecuatoriano, Rafael Correa.

Salvador calificó de "absolutamente positivas" las reuniones con los delegados del Congreso de EEUU quienes, según dijo, han comprendido que "Ecuador es un país que está buscando su propio camino, que considera a EEUU un país amigo, más allá de que es el principal socio comercial".

Además, señaló que ha explicado a los congresistas de EEUU la estrategia antidrogas de Ecuador y los "enormes logros" que ha conseguido en ese campo, "pese a ser uno de los países que menos cooperación recibe en este tema" por parte de Washington en el área andina.

"Ecuador es el más exitoso en la lucha antidrogas" en la región, apostilló Salvador y remarcó que ello es un referente para que EEUU renueve las preferencias arancelarias andinas (ATPDEA) que concede a los países del área por su esfuerzo en el combate al narcotráfico.

"Estamos seguros que vamos a contar con un apoyo importante" de los congresistas estadounidenses que visitan Ecuador, añadió Salvador.

La delegación estadounidense está encabezada por el demócrata Eliot Engel, e integrada por sus colegas Gene Green, Maurice Hinchey y los republicanos Jerry Weller y Virginia Foxx, quienes prevén continuar una gira por varios países sudamericanos, que incluye también Bolivia y Argentina. EFECOM

fa/cho/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky