El BCE podría haber retomado las compras de bonos portugueses ante la escalada del diferencial luso
LISBOA, 17 (EUROPA PRESS)
Portugal afrontará este miércoles su mayor desafío desde que el país luso fuera rescatado con la celebración de una subasta en la que buscará colocar deuda a tres, seis y once meses, que representa el plazo de vencimiento más largo ofrecido por el Tesoro luso desde que el país pactara en la primavera de 2011 con el FMI y la UE recibir un rescate de 78.000 millones de euros.
En concreto, el Instituto Gestor de la Tesorería y la Deuda de Portugal buscará colocar hasta 2.500 millones en letras con vencimiento a tres, seis y once meses. La última vez que Portugal acudió a los mercados para colocar deuda a un plazo superior fue el 6 de abril de 2011, cuando subastó deuda a doce meses a un interés medio del 5,90%.
A diferencia de otros países de la periferia del euro como Italia y España, que han experimentado una marcada mejoría en el coste de su financiación en los mercados, gracias en gran medida a la intervención del BCE, los intereses de la deuda portuguesa a diez años han reanudado su escalada en las últimas sesiones, hasta registrar un nuevo sobreprecio máximo respecto al 'bund' del 12,83%.
En concreto, la prima de riesgo de Portugal ha experimentado una brusca escalada desde que el pasado viernes Standard & Poor's rebajara el 'rating' del país luso en el marco del masivo recorte de calificaciones de países de la eurozona que también afecto a España, Italia, Austria o Francia.
Así, distintos medios portugueses especulan con la posibilidad de que el BCE haya vuelto a acudir a los mercados secundarios de deuda para comprar bonos portugueses en pequeñas cantidades, lo que, no obstante, ha relajado el diferencial respecto a los bonos alemanes a 1.243 puntos básicos.
Relacionados
- Economía.- La prima de riesgo española se mantiene por encima de 330 puntos a la espera de la subasta del Tesoro
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo española, estable por encima de 350 puntos tras la rebaja de S&P
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo española cae por debajo de 330 puntos
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo española cae por debajo de 360 puntos básicos
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo española se mantiene por encima de 370 puntos