En la Feria se presentará la revista Bilbao-Vizcaya, primer producto turístico entre el Ayuntamiento y la Diputación vizcaína
BILBAO, 17 (EUROPA PRESS)
Diputación vizcaína y Ayuntamiento de Bilbao volverán a acudir a la Feria de Turismo madrileña, Fitur, que se celebrará desde este miércoles hasta el día 22, bajo la marca Bilbao-Vizcaya para impulsar la apuesta turística conjunta de ambas instituciones y "enriquecer la oferta turística vasca" a través de la proyección internacional.
En rueda de prensa conjunta han estado presentes el consejero delegado del Ayuntamiento de Bilbao Andoni Aldekoa y el diputado vizcaíno de Promoción Económica, Imanol Pradales.
Este último ha dicho que la presencia en Fitur de ambas instituciones avala una "estrategia a medio plazo para impulsar la marca Bilbao-Vizcaya en el exterior", porque "Vizcaya y Bilbao somos el motor turístico vasco y la principal puerta de entrada al denominado Basque Country y vamos a estar en Fitur porque tenemos que estar".
Según Pradales, se trata de una "presencia y proyección internacional necesaria que se corresponde con una estrategia a medio plazo para impulsar la industria turística en nuestra capital y en nuestro territorio".
En ese sentido ha dicho que la presencia de ambas instituciones "no resta, no merma la proyección turística que se hace desde otras instituciones" sino "que enriquece y complementa la oferta global de Euskadi en Fitur".
"No vamos a restar, vamos a sumar, -ha insistido- y creemos que nuestra suma es importante para todo el turismo vasco en general". Pradales ha asegurado que se acude a Fitur porque se "ha apostado por el desarrollo de la industria turística como sector de futuro". "Tenemos que arriesgar y apostar por este sector, que es estratégico", ha dicho.
Para ello, la marca Bilbao-Vizcaya presentará una oferta variada, moderna e innovadora", bajo el lema "Bilbao Vizcaya Crea+activa", en
un stand de 200 metros cuadrados, que es, según ha dicho Pradales, "innovador" y tiene un "diseño impactante".
En la Feria se presentará, además la revista Bilbao-Vizcaya, el primer producto turístico entre el Ayuntamiento de la Villa y la Diputación foral de Vizcaya.
Aldekoa ha indicado que esta revista quiere mostrar que existe un "discurso común" entre ambas instituciones y que Diputación y Ayuntamiento "somos el mismo producto".
Según ha dicho, esta revista en la que se introducirán nuevos contenidos y que será traducida a euskera, inglés y francés, recoge los diversos territorios de Bilbao-Vizcaya: Bilbao y su zona urbana, los espacios naturales, la costa y el Bilbao-Vizcaya histórico.
La publicación está dividida en diversos ejes temáticos relacionados con la marca Bilbao-Vizcaya, como la cultura y el arte, la arquitectura, la gastronomía, el deporte o el ocio y cuenta con una completa agenda que reúne diversos actos de relevancia internacional previstos para 2012.
El stand de Bilbao Vizcaya en Fitur 2012 repartirá más de 10.000 ejemplares de esta publicación, que ha sido elaborada con criterios de utilidad y manejabilidad, con el objetivo de acercar la realidad histórica, cultural, gastronómica y turística de la marca a todas las personas interesadas en conocer nuestra Villa y nuestro Territorio Histórico.
Aldekoa ha afirmado que 2012 será un año "pleno de actividades" y que el Consistorio es "optimista" a nivel turístico, dado que se prevé la llegada de 725.000 viajeros, un 10 por ciento más que en 2012.
"Tenemos que estar preparados -ha dicho- para el gran momento del boom turístico", que será el Tren de Alta Velocidad, por lo que se "ha mostrado preocupado" por las posibles demoras sobre los plazos previstos.
FITUR
La oferta turística de Bilbao Vizcaya se concentrará en un stand de 200 metros cuadrados compuesto por cuatro muros que representan otras tantas temáticas ilustrativas de la actividad turístico-cultural del Territorio.
Al lado de esos muros y hacia el interior del stand, se dispondrán grandes pantallas que invitarán al visitante a entrar al interior del recinto mientras proyectan vídeos de diferentes temáticas.
En el interior del stand, y ocupando la zona principal, se ubicará un espacio gastronómico con capacidad para 15 personas que contará con una gran pantalla con imágenes en directo y vídeos relacionados con las catas de txakoli que se realizarán en este lugar.
Junto a este espacio, el stand también contará con una zona dedicada a la creatividad, en la que se colocarán maniquíes con vestidos de diseñadores vizcaínos consagrados y otros provenientes del certamen anual de Vestido de Papel de Güeñes.
Coronando el stand habrá cuatro grandes techos inclinados en otros tantos colores relacionados con nuestras salsas más típicas: el rojo de la salsa vizcaína, el verde de la salsa verde, el blanco del pil-pil y el negro de la salsa de txipirón.
Durante los días 18, 19 y 20, se realizarán alrededor de una veintena de catas de distintos caldos de Bizkaiko Txakolina, de la mano del experto enólogo y sumiller Mikel Garaizabal.
IMPACTO DE LA FERIA
La presencia en Fitur tiene un "alto atractivo", ya que esta feria está considerada como la segunda más importante del mundo y es un foco muy relevante de atracción de viajeros.
De hecho, según ha indicado Pradales, durante el pasado año decenas de miles de personas se acercaron hasta el stand de BI2 y en él se realizó un importante número de contactos profesionales, tanto de tour-operadores como de MICES (profesionales que trabajan en la celebración de congresos, eventos e incentivos). Estos contactos se concretaron en una cartera de negociación de en torno a treinta acciones relacionadas con ambos segmentos.
La importancia de Fitur se deja notar en la gran afluencia de visitantes que recibe anualmente esta feria (alrededor de 300.000 personas en cuatro días) y en la impresionante cantidad de ofertas turísticas de prácticamente todos los países del mundo que están presentes en este certamen. Esto hace que su proyección sea también máxima: 8.470 periodistas de todo el mundo hicieron seguimiento de Fitur en su edición de 2011.
Además, Madrid es el principal mercado objetivo del turismo de Bilbao y Vizcaya. En 2010 fueron 143.847 los madrileños que visitaron nuestro Territorio y en 2011, a falta de cerrar los datos de diciembre, todo apunta a que se superará esa cantidad, con aproximadamente 10.000 entradas más y 19.000 pernoctaciones. Esto, en términos de impacto económico y tomando una media conservadora en cuanto a niveles de gasto, arroja un retorno de más de 2.250.000 euros.
Por otro lado, la participación en Fitur resulta también interesante desde el punto de vista del retorno de la inversión. Por cada euro invertido en tener presencia en esta feria, retornan 10 de forma directa.