Economía

PAKISTÁN votó en elecciones salpicadas de violencia

'Sean cuales sean los ganadores de las elecciones, como presidente de Pakistán trabajaré con ellos de manera totalmente armónica', dijo el presidente Pervez Musharraf antes del cierre de las oficinas de voto, a las 12H00 GMT.

ISLAMABAD (Thomson Financial) - Más de 80 millones de paquistaníes votaron el lunes en unas elecciones legislativas y provinciales cruciales para la única potencia nuclear del mundo musulmán, confrontada a una crisis política y a una serie de atentados que en las últimas horas dejaron 14 muertos.

No se sabrá probablemente hasta el martes si el ganador será la Liga Musulmana de Pakistán (PML-Q) que apoya al jefe de Estado o una de las formaciones de la oposición: el Partido del Pueblo Paquistaní (PPP) de la ex primera ministra Benazir Bhutto -asesinada en diciembre- y la Liga Musulmana de Pakistán-Nawaz (PLM-N), del ex primer ministro Nawaz Sharif.

'La votación terminó. Se llevó a cabo en orden y pacíficamente en la mayoría de las regiones', declaró a la AFP el secretario general de la comisión electoral Kanwar Dilshad.

La jornada pudo desarrollarse pese a diversos episodios de violencia que dejaron 14 muertos y un centenar de heridos.

Seis personas murieron en tiroteos entre grupos políticos rivales en la provincia de Pendjab y dos en la provincia meriodonal de Sid (cuya capital es Karachi); otra muerte fue señalada en Karak (noroeste).

El domingo por la noche, desconocidos abrieron fuego contra el automóvil de un candidato del partido de Sharif en Lahore (este), Asif Ashraf, que murió en el ataque junto a otras cuatro personas, informó a la AFP el jefe de la policía local, Malik Iqbal.

En Sialkot, al norte de Lahore, un empleado del partido de Sharif fue asesinado el lunes frente a la oficina de voto, informó el vicepresidente de la formación, Javed Hashmi.

En las zonas tribales fronterizas con Afganistán, infestadas de insurgentes fundamentalistas afines a los talibanes y a la red Al Qaida, desconocidos lanzaron una bomba contra un colegio electoral en el que unas 300 personas hacían cola para votar, pero nadie resultó herido.

'Tengo miedo de todos estos atentados, pero estoy segura de que Alá me protegerá, así como a todos los electores', dijo a la AFP Saime Zahoor, un ama de casa que votaba en Peshawar (noroeste).

La comunidad internacional observa de cerca la evolución política de Pakistán, una República Islámica de 160 millones de habitantes dotada de armas nucleares.

Estados Unidos considera que los fundamentalistas amenazan a un país esencial para la estabilidad de la región y que los talibanes y Al Qaida reconstituyeron sus fuerzas en las zonas tribales del noroeste, fronterizas con Afganistán.

En esa región, la campaña electoral se cerró el sábado con un baño de sangre, cuando 47 personas murieron en un atentado suicida, el más sangriento de la ola de violencia que sacude al país desde principios de año, durante un mitin del PPP de Bhutto.

El asesinato de Benazir Bhutto, en un atentado suicida el 27 de diciembre, provocó el aplazamiento de los comicios, inicialmente convocados para el 8 de enero.

Desde entonces el PPP está dirigido por su viudo, Asif Ali Zardari, que denunció por adelantado 'elecciones manipuladas' y prometió convocar manifestaciones masivas si hay evidencia de fraude.

Sin embargo, no excluyó la posibilidad de formar un 'gobierno de consenso nacional' con Musharraf.

Este último se juega su futuro político. Si la oposición, aparentemente reactivada tras la muerte de Bhutto, se hace con dos tercios del Parlamento, Musharraf podría ser destituido.

También Sharif, derrocado por Musharraf en un golpe de Estado en 1999, advirtió que en caso de fraude 'la situación se volvería caótica y conduciría a una especia de anarquía'.

Medio millón de miembros de las fuerzas de seguridad fueron desplegados para garantizar la seguridad en los 64.000 colegios electorales.

Los terroristas islamistas convirtieron 2007 en el año más sangriento de la historia de Pakistán, con más de 800 muertos. Y 150 paquistaníes murieron desde principios de este año.

tfn.europemadrid@thomson.com

AFP/tg

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky