- Tras perder 6.075 millones en la última legislatura
MADRID, 17 (SERVIMEDIA)
El presidente de la Asociación para la Excelencia Turística (Exceltur) y vicepresidente de Meliá, Sebastián Escarrer, pidió este martes al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que tome medidas para que el turismo “vuelva a ser la gallina de los huevos de oro”, tras perder 6.075 millones de euros en la última legislatura socialista.
Durante la inauguración del VI Foro de la Excelencia Turística, en el que participó Rajoy, Escarrer denunció que dicha caída se produce pese a que en 2011 el sector incrementó un 2,6% su actividad, cuadruplicando la media de la economía española.
Explicó que estos buenos resultados “son principalmente atribuibles al infortunio de los competidores en el producto de sol y playa afectados por la inestabilidad en el norte de África, ya que descontando este efecto, que continuará en 2012, se produjo una fuerte caída del mercado doméstico, que representa el 50% del mercado”.
"Ni siquiera los atípicos y destacables resultados turísticos de 2011 han podido compensar las pérdidas de 2008 y 2009”, afirmó Escarrer, quien señaló, sobre las pérdidas en la última legislatura, que “es algo difícil de imaginar para un sector calificado como el oasis y el sostén que mejor resiste los vaivenes de la economía española”.
MEJORAR LA COMPETITIVIDAD
Por ello, advirtió de que “tenemos serias razones para preocuparnos por mejorar la competitividad de nuestro sector turístico y ello no es baladí cuando este es el sector que nos debería sacar de la crisis”.
“No conocemos otro sector capaz de actuar como motor de crecimiento y con un uso intensivo de empleo a corto y medio plazo principalmente para jóvenes y mujeres”, continuó Escarrer, quien destacó que según la OMT cada 100 millones generados por el turismo, otros sectores obtienen 69, y que por cada 100 empleos, otros sectores generan 49.
Entre otras medidas, Escarrer pidió a Rajoy un plan nacional integral de reconversión y puesta en valor de la oferta turística en el que el Estado aporte el 20% de la inversión.
Pidió también que prohíba las tasas turísticas como la que quiere aprobar Cataluña, una fiscalidad más ventajosa para facilitar más inversiones y un esfuerzo de las CCAA para armonizar y facilitar una mayor unidad de mercado.
De forma más general, demandó la reforma del mercado laboral, así como una reforma de la educación y de la ley de huelga.
PRIORIDAD PARA EL GOBIERNO
En la inauguración de dicho evento, organizado por Exceltur y la Organización Mundial del Turismo (OMT), participó también el presidente del Comité Organizador de Fitur y de International Consolidated Airlines Group (IAG), Antonio Vázquez, quien destacó que “la presencia de las primeras autoridades, el presidente del Gobierno y el Rey, es la manifestación más contundente de la prioridad que el Gobierno y el Estado ponen en el turismo como dinamizador y locomotora de la economía española”.
Asimismo, se refirió a la importancia del turismo para la economía mundial y para España y expresó su deseo de que el foro “sirva para replantearnos y reinventar una industria que va a más y a la que tanto debemos en España”.
Por su parte, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, se declaró “orgulloso” de estar en España, “un país líder en el turismo”, y celebró la presencia de Rajoy en uno de sus primeros actos públicos, lo que a su entender “es una demostración de lo que el Gobierno español está dispuesto a hacer”.
Destacó que el turismo representa el 5% del PIB mundial de forma directa y el 9% de forma indirecta, que crea uno de cada doce empleos en el mundo y que es el origen del 20% de las exportaciones.
(SERVIMEDIA)
17-ENE-12
JBM/caa
Relacionados
- Costa Cruceros cree prematuro hablar aún de impacto en el sector turístico
- Exceltur calcula que el sector turístico creció en torno al 2,5 por ciento en 2011
- El sector turístico debe desestacionalizar la oferta e impulsar la marca espana, según pwc
- Mas defiende la tasa por pernoctaciones en Cataluña para apoyar al sector turístico
- Economía/Turismo.- Desestacionalizar la oferta e impulsar la marca 'España', entre los retos del sector turístico