La compañía de aguas adopta un perfil más técnico y de gestor
BARCELONA, 15 (EUROPA PRESS)
AGBAR (AGS.MC)ha reorientado su estrategia de futuro ante el nuevo contexto económico y en los próximos años focalizará su actividad en acometer grandes proyectos de concesiones de la mano de fondos de inversión y en impulsar las actividades de tecnologías y soluciones para otras empresas de agua con alto valor añadido a través de Aqualogy.
Así lo ha manifestado el director económico-financiero, secretario general y miembro del comité permanente del grupo, Josep Bagué, en una entrevista en la publicación corporativa 'Infoagbar' recogida por Europa Press.
Bagué ha puesto como ejemplo de esta estrategia de negocio la venta al fondo canadiense Capstone Infrastructure del 70% de la compañía británica Bristol Water, que Agbar compró en 2006 y de la que mantiene la gestión.
"Actuamos mejorando sus procesos, lo que ha permitido subir en los ranking de calidad de servicio desde la posición décimoquinta a estar entre las tres mejores compañías británicas. Una vez puesta en valor la compañía, hemos buscado un inversor con el que compartir una misma visión valorando la operación a largo plazo", ha ejemplificado.
En los últimos meses, Agbar, filial de Suez Environnement, se ha mostrado interesada en hacerse con la gestión de Aigües Ter-Llobregat (ATLL) y el Canal de Isabel II de Madrid si estas entidades se privatizan, lo que responde también a esta estrategia de futuro.
Bagué ha afirmado que el objetivo de Agbar es extender los productos y servicios de Aqualogy, dedicada a soluciones y tecnologías del agua, "que no suponen niveles significativos de inversión".
El director económico-financiero de Agbar ha asegurado que la crisis no ha pasado de largo de la compañía, pero ha afirmado que el proceso de desinversión --Cepsa, Applus+, Adeslas-- "ha ayudado a afrontar la crisis sin ningún tipo de tensión de tesorería y a reducir posiciones en actividades de mucho mayor riesgo que el ciclo integral del agua".
Sin embargo, ha admitido que el grupo catalán tiene dificultades para mantener el volumen de ingresos y registra una disminución de consumos, de obras para terceros y de otras actividades.
Bagué ha constatado que los clientes finales siguen, en general, cumpliendo satisfactoriamente sus obligaciones de pago, pero que la falta de financiación "ha repercutido en el incremento de conflictos con organismos públicos y empresas privadas que presentan dificultades para acometer los pagos".
Relacionados
- Cifuentes tomará posesión de su cargo como delegada del Gobierno este lunes
- La placa franquista que recuerda a los hermanos Falcó en Barajas seguirá estando en su sitio por los votos del PP
- El padre de uno de los supervivientes gallegos del naufragio del 'Costa Concordia' asegura que su hijo vivió "un caos"
- UPyD critica el estado de abandono en que se encuentra el margen izquierdo del Adaja a su paso por Ávila
- Piden 16 años de prisión para un acusado de abusar de su sobrina de tres años en Arganda del Rey