
Barcelona, 13 ene (EFE).- Los dos principales sindicatos en Cataluña, UGT y CCOO, han denunciado hoy el empeoramiento del poder adquisitivo de los trabajadores ante la subida de los precios de los servicios básicos.
En un comunicado, coincidiendo con la publicación de los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) del año 2011, el sindicato UGT ha destacado que, según sus cálculos, los precios han crecido mucho más para los trabajadores con sueldos "mileuristas", porque los gastos en bienes de primera necesidad (alimentación, hogar o transporte) "tienen un mayor peso" en la cesta de la compra de este colectivo y presentan unas tasas de variación interanual "más elevadas" que las del resto de grupos.
Además, el sindicato afirma que la situación de crisis económica "aumenta la presión" sobre la negociación colectiva, lo que se evidencia "por el aumento de convenios que no contemplan la cláusula de revisión salarial", además de que "no se aplica" en muchos otros "a pesar de estar firmados y en vigor".
El sindicato CCOO considera que la alta inflación "perjudica especialmente" a las personas con rentas bajas y a los pensionistas, y pide al Gobierno "una política de regulación y control de precios" de los servicios básicos.
Por su parte, las patronales Fomento del Trabajo y PIMEC valoran positivamente la moderación de los precios, aunque lamentan que esta situación se traduzca en "un menor crecimiento de la economía".
Concretamente, en un comunicado, PIMEC destaca "el fuerte impacto" que tienen los productos energéticos sobre el comportamiento de los precios, y aboga por "reducir la dependencia energética de los combustibles fósiles".
Según datos del Instituto Nacional de Estadística publicados hoy, los precios subieron dos décimas en Cataluña en diciembre respecto al mes anterior, con lo que la inflación aumentó en un 2,5 por ciento durante 2011.
En el conjunto de España, la inflación subió en diciembre una décima respecto a noviembre y cerró 2011 en el 2,4 por ciento, debido fundamentalmente a la caída de los precios del transporte, de las bebidas alcohólicas y del tabaco.
Por provincias, los precios subieron en todas en el mes de diciembre, de forma más significativa en Girona, un 0,3 por ciento, mientras que en las otras tres -Barcelona, Tarragona y Lleida- lo hicieron en tres décimas porcentuales.
Lleida es la provincia que, con un 2,8 por ciento, vio subir más los precios en todo 2011, seguida de Barcelona y Girona, ambas con un 2,5 por ciento, y Tarragona, con un 2,4.
Relacionados
- La bajada del IPC "no compensa la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores", según sindicatos
- UGT-A cree que "la pérdida de poder adquisitivo de trabajadores y pensionistas obliga a más control"
- UGT recomienda "no bajar la guardia" ante la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores
- Sindicatos lamentan la pérdida de poder adquisitivo de trabajadores y critican la política del Gobierno
- CC.OO. alerta de la pérdida de un 1,3% en el poder adquisitivo de los trabajadores riojanos en la revisión de convenios